- Empresas que han reclutado a nuestros clientes:
Toda tu vida creciste fascinado por las series y las películas que te acompañaron desde tu juventud. Tu sueño era convertirte en un ídolo para las próximas generaciones, como tú admirabas a los actores que aparecían en tus pantallas. Por ello, no dudaste en convertirte en actor y poder disfrutar de las mismas experiencias. Pero, aunque tengas claros tus sueños, no podrás acceder a ellos sin un currículum a tu altura y que muestre todas tus habilidades.
Para guiarte en esta tarea, cuentas con la ayuda de nuestra plataforma. Aquí encontrarás todo tipo de consejos para resolver cualquier duda que tengas, además de una gran variedad de ejemplos para inspirar tu nuevo currículum de actor. ¿Preparado para dar el salto al estrellato en el proceso de selección? Pues, luces, cámara y… ¡acción!
Realiza tu búsqueda
Modelo de curriculum vitae para actor
Cuando preparas un papel, repasas en profundidad el guion e incluso lo practicas con otros profesionales para perfeccionarlo. De igual manera que no te lanzarías al escenario sin haber interiorizado las líneas que debes decir, no deberías desarrollar un CV sin saber qué tipo de estructura tienes que seguir.
Para elaborar un currículum de actor que siga las normas actuales, te recomendamos que revises nuestra serie de ejemplos de currículums. En esta página, encontrarás CVs creados por otros usuarios de nuestra plataforma, que te servirán de inspiración para crear el tuyo. De toda esta variedad, puedes analizar el ejemplo de Matías que verás a continuación. Si sigues sus pasos, podrás reflejar toda tu experiencia en el mundo de la interpretación de una forma que captará todas las miradas:
Matías Bautista Reyes
Calle Violeta 87
16070 Xochimilco
55.2156-4417
matias.br@example.com
Resumen
Actor responsable y sensible, con amplia formación en artes escénicas. Consciente de la importancia de los ensayos y la investigación para una correcta interpretación de cada rol. Deseo poner a prueba mis habilidades en un papel desafiante.
Experiencia laboral
Septiembre 2021 – Actual
Black Star Talent – Ciudad de México
Actor
- Realización de una investigación independiente sobre las particularidades del personaje a interpretar.
- Interpretación de diversos personajes en producciones cinematográficas, televisivas y comerciales.
- Estudio y ensayo de guiones, gestos y expresiones para interpretar los personajes asignados.
Diciembre 2017 – Marzo 2020
Cruz García Casting – Ciudad de México
Actor
- Representación de personajes en escenas que requieren canto y baile.
- Voz en audiolibros, cuñas radiofónicas y anuncios publicitarios.
- Comedia e imitación de personajes con diferentes personalidades para públicos de todas las edades.
Agosto 2014 – Mayo 2017
Casa Morán – Ciudad de México
Actor
- Colaboración con el resto de los equipos involucrados en la producción.
- Uso de técnicas de improvisación, locución y expresión corporal.
- Realización de investigaciones para entender el contexto de la obra y el personaje.
Estudios
Julio 2013
Universidad Nacional Autónoma de México – Ciudad de México
Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro
Habilidades
- Capacidad de memorización
- Habilidades de canto y baile
- Buena memoria
- Capacidad de improvisación
- Dicción y locución
- Excelente dicción y modulación
Idiomas
Inglés: B2 – Intermedio avanzado
Cursos
- Curso de Actuación Frente a Cámara – Escena 3, 2024
- Taller de Voz y Dicción – CEUVOZ, 2022
- Taller de Improvisación Teatral – Centro Cultural el Hormiguero, 2020
Plantillas de currículum para actor
Por tu trabajo, sabrás que deslumbrar en el casting con una imagen depurada es una pieza clave para avanzar en las audiciones. Pues lo mismo ocurre a la hora de crear tu currículum de actor. Si plasmas tu perfil de forma ordenada y atractiva, captarás el interés de los reclutadores con mayor facilidad y querrán leerlo antes que cualquier otra candidatura.
Para causar una buena primera impresión, aprovecha la oportunidad de crear un currículum único. En nuestra plataforma, encontrarás hasta 40 diseños de plantillas de currículum que podrás editar a tu gusto. Puedes elegir el modelo que más se ciña a tu estilo y personalizarlo con los colores y los textos que desees. Si quieres inspiración para ver cómo podría quedar tu CV si usas nuestras herramientas, te dejamos a continuación tres ejemplos:
Qué poner en un currículum de actor
El orden en el que interpretas las escenas es esencial para que la obra se comprenda a la perfección, así que no irías saltando de página en página ya que eso entorpecería la producción. Pues en tu currículum de actor también debes seguir un orden para facilitar su lectura. Sigue el guion que te mostramos a continuación para que no falte ninguna sección esencial en tu currículum:
Datos de contacto
Sin duda, lo primero que ves al recibir una obra es el nombre del autor, ya que así se demuestra la importancia del creador. De igual manera debería ocurrir en tu currículum de actor: no olvides añadir tu nombre completo, tu dirección o lugar de residencia, tu correo electrónico y tu número de celular. Así, los reclutadores sabrán a quién pertenece este documento y podrán contactar contigo con mayor facilidad.
Ejemplo de datos de contacto para un actor
Matías Bautista Reyes
Calle Violeta 87
16070 Xochimilco
55.2156-4417
matias.br@example.com
Perfil profesional
El proceso de selección es como un casting por el que pasan multitud de candidatos a gran velocidad. Si quisieras captar la atención de los directores, llevarías bien preparada una breve presentación para mostrar tus habilidades en el escenario. Pues, para atraer las miradas de los reclutadores, cuentas con la opción de añadir tu perfil profesional en tu currículum de actor.
Este resumen, de unas tres o cuatro líneas, te ayudará a explicar tu trayectoria hasta la fecha, además de tus habilidades más destacables. Por otra parte, puede ser de gran ayuda para definir tus objetivos profesionales dentro del mundo laboral y cómo pretendes conseguirlos en un futuro a corto-medio plazo. Gracias a este párrafo, tu CV brillará con luz propia y los técnicos de RRHH querrán saber más sobre ti.
Ejemplos de perfil profesional para un actor
- Actor responsable y sensible, con amplia formación en artes escénicas. Consciente de la importancia de los ensayos y la investigación para una correcta interpretación de cada rol. Deseo poner a prueba mis habilidades en un papel desafiante.
- Actor versátil con experiencia en teatro, cine y televisión, destacando en interpretación emocional y trabajo en equipo. Hábil en improvisación, manejo de diálogos y construcción de personajes complejos. Apasionado por transmitir historias auténticas que conecten con el público y contribuir a producciones de alto impacto artístico.
Experiencia profesional
Seguro que cuentas con una amplia trayectoria y que probaste suerte en diferentes campos dentro de la interpretación. No importa si trabajaste en la gran pantalla para el cine o la televisión, o sobre los escenarios de un teatro, incluso en breves apariciones de publicidad; toda tu carrera es relevante para tu currículum de actor. Sin embargo, te recomendamos que añadas tus tres o cuatro últimos puestos, o los que tengan relación con la oferta a la que te presentas. Sea como sea, no olvides añadir el nombre de la compañía para la que actuaste, su ubicación y las fechas de inicio y finalización de cada contrato.
Además, si quieres demostrar que tu perfil encaja con la oferta de empleo, es muy importante que describas las tareas que llevaste a cabo en cada puesto. Si necesitas inspiración para redactar esta sección, te dejamos unos ejemplos a continuación: repasar las líneas con el resto de actores, memorizar el guion y comprender la trama, modular la voz y realizar doblajes, ensayar expresiones para interpretar los personajes, dar voz en anuncios publicitarios, etc.
Ejemplo de experiencia profesional para un actor
Actor
Black Star Talent – Ciudad de México
Septiembre 2021 – Actual
- Realización de una investigación independiente sobre las particularidades del personaje a interpretar.
- Interpretación de diversos personajes en producciones cinematográficas, televisivas y comerciales.
- Estudio y ensayo de guiones, gestos y expresiones para interpretar los personajes asignados.
Actor
Cruz García Casting – Ciudad de México
Diciembre 2017 – Marzo 2020
- Representación de personajes en escenas que requieren canto y baile.
- Voz en audiolibros, cuñas radiofónicas y anuncios publicitarios.
- Comedia e imitación de personajes con diferentes personalidades para públicos de todas las edades.
Actor
Casa Morán – Ciudad de México
Agosto 2014 – Mayo 2017
- Colaboración con el resto de los equipos involucrados en la producción.
- Uso de técnicas de improvisación, locución y expresión corporal.
- Realización de investigaciones para entender el contexto de la obra y el personaje.
Estudios
Si cuentas con formación académica relacionada con las artes escénicas, es tu momento de sacarlas a relucir, ya que de esta manera mostrarás un perfil mucho más completo que el de un aficionado de la interpretación. Para acceder a este tipo de estudios, los actores pueden asistir a universidades o escuelas especializadas y así obtener el Título Superior en Arte Dramático, la Licenciatura en Teatro y Actuación o similares.
Por tanto, si cursaste alguna carrera de este estilo, no dudes en añadirla en tu currículum de actor para que destaque por tener unos conocimientos y unas técnicas superiores al resto de candidatos. Menciona el nombre de la titulación y del centro donde la estudiaste, además de la ciudad donde se encontraba y el año de tu graduación.
Ejemplo de estudios para un actor
Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro
Universidad Nacional Autónoma de México – Ciudad de México
Julio 2013
Habilidades
El perfil de un buen actor se encuentra equilibrado entre habilidades duras y habilidades blandas. Por supuesto, los conocimientos técnicos y todos los consejos que aprendiste en la carrera son esenciales a la hora de interpretar. Sin embargo, no puedes olvidar la relevancia que tiene tu parte más personal, ya que representa cómo interactúas con tus compañeros de rodaje o con los técnicos trabajando en el set.
Para que tu currículum de actor destaque sobre el resto, no dudes en añadir una lista de entre seis u ocho aspectos de cada tipo que mejor te definan. De esta manera, los reclutadores conocerán tu personalidad con mayor facilidad y podrán decidir si encajas en el puesto. Para inspirarte, te dejamos una serie de ejemplos de ambos tipos de competencias a continuación:
Habilidades duras
- Métodos de actuación
- Buena memoria
- Habilidades de canto y baile
- Expresión corporal
- Dicción y locución
- Técnicas de improvisación
Habilidades blandas
- Colaboración en equipo
- Aportación de ideas
- Disciplina y compromiso
- Capacidad de concentración
- Grandes dotes comunicativas
- Resiliencia y perseverancia
Idiomas
Es posible que en tu trayectoria laboral se presenten proyectos internacionales en los que quieras participar. Si es así, deberías demostrar en tu currículum de actor que, además de dotes de interpretación, cuentas con competencias lingüísticas en otros idiomas. Para ello, crea un apartado en tu CV donde expongas todas las lenguas que dominas junto con el nivel que tienes de cada una.
Cursos
El mundo de las artes escénicas se encuentra en constante desarrollo y surgen tendencias en cuanto a técnicas de interpretación muy a menudo. Por ello, los actores amplían sus conocimientos participando en cursos especializados, como pueden ser para mejorar su dicción o su capacidad de improvisación. Si es tu caso, no dudes en añadir un apartado en tu currículum de actor donde menciones el nombre del título que obtuviste y del organismo que lo llevó a cabo junto con el año en el que lo finalizaste.
Ejemplo de cursos para un actor
- Curso de Actuación Frente a Cámara – Escena 3, 2024
- Taller de Voz y Dicción – CEUVOZ, 2022
- Taller de Improvisación Teatral – Centro Cultural el Hormiguero, 2020
Gracias a nuestra página, ya conoces todas las claves para crear el currículum de actor con el que tanto soñabas. No obstante, si todavía tienes dudas, puedes acceder a nuestra guía completa sobre cómo hacer el CV ideal y resolver cualquier cuestión pendiente.
Consejos para crear un currículum de actor
Cada vez estás más cerca de dar el salto y diseñar el mejor currículum de actor posible. Pero antes de comenzar, nos gustaría darte unos consejos para ayudarte a desarrollarlo con más facilidad:
Guioniza tu CV en una página
Seguro que tu carrera es extensa y quieres destacar todo tu recorrido sobre las tablas. Sin embargo, un curriculum vitae muy largo puede entorpecer el proceso de selección. Si quieres captar las miradas de los reclutadores, lo mejor es sintetizar la información relacionada con la oferta a la que te presentes. De esta manera, podrán analizar si tu perfil encaja y evitarás que eliminen tu currículum de actor sin que valoren todo lo que puedes aportar.
Haz que tu CV brille con una carta de presentación
Como viste anteriormente, es recomendable respetar la longitud de tu currículum de actor para poder pasar de fase de manera más sencilla. Pero, si tienes información sobre ti que merece tener el foco de atención, cuentas con la oportunidad de desarrollarla en una carta de presentación. Con este documento, puedes explicar tu carrera en mayor profundidad, además de aprovechar la ocasión para mostrar tu lado más humano y hablar de tus motivaciones para seguir avanzando en el mundo de la interpretación.
Evita quedarte en blanco
¿Te presentarías a un casting sin haber repasado el guion y saberte las líneas de memoria? No lo harías porque quedarte en blanco podría echar a perder todo tu esfuerzo practicando el papel. Pues igual ocurre cuando crees tu currículum de actor: no deberías presentarlo sin haberlo revisado y haber corregido todos los posibles errores, ya que dejar cualquier tipo de fallo por despiste, podría causar que descarten tu CV inmediatamente.
Crea una obra maestra original
Trabajas en un mundo cargado de ingenio y querrás dar rienda suelta a tu imaginación desde el primer momento. Si quieres demostrar tu capacidad de creación, aprovecha la oportunidad para diseñar un currículum de actor tan único como tú. Lo puedes personalizar a tu gusto, con los textos que más te representen y con colores que capten la atención de los reclutadores, para impresionar con tus dotes creativas y asegurarte de que lean tu CV para avanzar en el proceso de selección.
Representa tu perfil con o sin foto, tú eliges
Como pudiste observar, en nuestra galería de ejemplos contamos con una amplia gama de modelos de CV, y es que, a la hora de elegir una plantilla con o sin foto, tienes toda la libertad para decidir con qué modelo te sientes más a gusto. Sin embargo, para una posición como esta, nuestro consejo es que muestres tu imagen en tu currículum de actor, ya que podría ser determinante para conseguir el papel. Valora el tipo de puesto al que estás optando y elige la opción que más te convenga.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de actor
¿Qué buscan los técnicos de selección en un CV de actor?
Los técnicos de selección quieren encontrar información clara y concisa sobre tu formación actoral, tu experiencia escénica y las habilidades específicas que puedan alinearse con el proyecto o rol que están seleccionando. Es esencial que detalles tus estudios de actuación, talleres, clases de voz, expresión corporal o cualquier formación complementaria que demuestre tu preparación en las artes escénicas.
También valoran tu experiencia práctica, por lo que es importante incluir tus trabajos en teatro, cine, televisión o comerciales, especificando el título del proyecto, tu rol, la compañía o productora y el director (si es relevante). Además, buscan habilidades adicionales que puedan diferenciarte, como el dominio de idiomas, tus destrezas físicas (danza, artes marciales), tus habilidades musicales (cantar, tocar instrumentos) o tus conocimientos sobre doblaje o locución.
También es importante incluir enlaces a tu portafolio, videobooks o redes sociales profesionales, para que puedan evaluar tu apariencia y versatilidad como actor. Un CV bien estructurado, visualmente atractivo y adaptado al perfil del proyecto te dará más opciones de conseguir el puesto.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de actor?
El formato que elijas para presentar tu CV de actor dependerá de si tienes experiencia o si estás comenzando en el mundo de la interpretación. Existen dos grandes grupos: el cronológico o combinado, ideales para actores con experiencia, y el funcional o sencillo, adecuados para quienes tienen poco recorrido profesional.
Si ya cuentas con experiencia, el cronológico o combinado es el formato más recomendable, porque destaca tu historial profesional de forma ordenada y clara en orden cronológico inverso (del más reciente al más antiguo). Pero si eres nuevo en la actuación o tienes poca experiencia, deberás elegir un formato funcional o sencillo, que pone énfasis en tus estudios y en tus habilidades, como el canto, la danza, los idiomas o cualquier destreza que pueda destacar tu versatilidad.
Para saber qué formato debes elegir a la hora de crear tu currículum de actor, deberás analizar tu trayectoria y, también, la oferta a la que quieres aspirar. De esta forma podrás presentar justo el tipo de documento que esperan recibir los responsables de contratación.
¿Cómo adapto mi CV de actor a cada oferta de trabajo?
Para adaptar tu CV de actor a cada oferta de trabajo, primero analiza la descripción del proyecto o del personaje, identificando las cualidades, habilidades y experiencia específicas que buscan. A partir de ahí, ajusta tu currículum para resaltar lo más relevante. Por ejemplo, prioriza las competencias que estén alineadas con el género o tipo de personaje que requieren.
Si optas a un rol en teatro, menciona primero tus participaciones teatrales, incluso si normalmente destacarías trabajos en cine o televisión. Organiza tu experiencia de manera estratégica para que el reclutador vea de inmediato tu afinidad con el proyecto, además de hablar sobre las habilidades específicas que sean clave para la oferta, como el canto, la danza o tus destrezas físicas.
Si el rol requiere características particulares, asegúrate de que estén bien visibles en la sección de las habilidades o en tus estudios. Lo importante es que analices bien la oferta y modifiques tu currículum para que parezca escrito por y para esa oferta. Eso sí, adaptar tu CV no significa reescribirlo por completo, sino ajustar estratégicamente el orden y la relevancia de la información.
Ejemplo de Curriculum Vitae
Conviértete en una estrella con tu nuevo CV de actor
Te aprendiste el guion de memoria de principio a fin, así que ahora es tu momento de interpretar todo lo aprendido y desarrollar tu próximo currículum de actor. ¿Quieres una ovación de los técnicos de RRHH? Entonces accede a nuestro generador de CV y consigue ese currículum digno de un Óscar hoy mismo.
*miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.