• Empresas que han reclutado a nuestros clientes : *Foot Note

¿Estás buscando trabajo y quieres asegurarte de presentar un currículum perfecto? Entonces estás en el lugar adecuado. En miCVideal llevamos años ayudando a candidatos como tú a estar más cerca del trabajo de sus sueños, ¡así que ahora te toca a ti!

En este artículo, hablaremos sobre uno de los formatos de currículum más utilizados por candidatos de todo el mundo: el curriculum vitae cronológico. Descubre todo lo que debes saber para crear un CV cronológico que llame la atención de la persona que lo reciba y que te ayude a conseguir una entrevista personal.

Sigue leyendo y aprende a crear tu currículum cronológico inverso a través de ejemplos, plantillas para currículum, consejos y recomendaciones de nuestro equipo de expertos. ¡Empezamos!

SEARCH ALL CV EXAMPLES

    Qué es un currículum cronológico

    Antes de meternos de lleno en este tema, empecemos por lo básico: la definición de curriculum vitae cronológico. Se trata, ni más ni menos, del tipo de formato de currículum que ordena tus trabajos según la fecha en la que se realizaron. Junto con el currículum combinado, es el formato preferido por los técnicos de selección, ya que les permite hacerse una idea del tipo de funciones que realizaste recientemente y, por tanto, las que podrías asumir en el futuro si te acaban contratando.

    A diferencia del curriculum vitae funcional, que le da una mayor importancia a tus competencias, el CV cronológico se centra en demostrar que estás totalmente cualificado para el puesto a través de tu experiencia profesional. Por eso, a la hora de crear tu curriculum vitae inverso en nuestro generador de CV, deberás hablar sobre tu trayectoria sabiendo que esta es la sección que se llevará todas las miradas.

    Qué es un currículum cronológico inverso

    Ahora seguro que te estás preguntando cuál es la diferencia entre un currículum cronológico y uno cronológico inverso, ¿verdad? Pues bien, la respuesta es que el curriculum vitae cronológico es el que ordena tus puestos de trabajo de forma lineal y coherente en el tiempo, es decir, uno detrás de otro. El currículum cronológico inverso, para ser más específico, es el que muestra los puestos en los que trabajaste del más nuevo al más antiguo, con el más reciente primero arriba del todo. Este formato para exponer tu experiencia profesional y tu formación en orden invertido es el más popular y sirve para mostrar en qué áreas tus conocimientos están más frescos y actualizados.

    ¿Y cómo puedes saber qué formato de currículum es el adecuado para ti? Todo depende de tu nivel de experiencia. Si ya tuviste la oportunidad de trabajar en el sector al que ahora te postulas, te recomendamos utilizar un formato de CV cronológico o combinado, mientras que si acabas de terminar tus estudios y quieres encontrar tu primer trabajo, tu formato es el básico o funcional, que se centran en tus habilidades o competencias.

    De esta manera, el formato que elijas para tu currículum ayudará a los técnicos de selección a conocerte un poco más y a saber, de un solo vistazo, si mereces seguir adelante en el proceso.

    Ejemplos de curriculum vitae cronológico

    Ahora que ya sabes en qué consiste el CV cronológico, es hora de ponerse manos a la obra para crear el tuyo. ¿Cómo? Con los ejemplos de currículum cronológico de miCVideal no hay nada de lo que preocuparse, ya que te ayudarán a inspirarte para redactar tu CV.

    Echa un vistazo a estos ejemplos y descubre cómo hicieron sus currículums cronológicos otros candidatos. Aunque cada currículum es diferente, verás como todos ellos tienen un denominador común: el orden cronológico tanto en la parte de la experiencia profesional como en estudios. ¿Qué te parecen estos tres modelos de CV cronológico? Tenemos más ejemplos de currículum por si necesitas aún más inspiración.

    Plantillas de currículum cronológico

    Pasamos a la parte del diseño, es decir, a la plantilla de tu curriculum vitae cronológico. Dependiendo de tu puesto de trabajo, nivel de responsabilidad, empresa en la que quieres trabajar y sector, deberás elegir el tipo de plantilla que mejor se adapte a ti. En miCVideal tenemos más de 40 plantillas diferentes y, como todas ellas son totalmente personalizables, podrás ordenar tus datos para crear un curriculum vitae inverso.

    En los modelos que encontrarás a continuación, puedes ver cómo Gael, Daniela y Andrea, a pesar de trabajar en sectores totalmente diferentes, decidieron mostrar su experiencia de manera cronológica inversa. Nuestra selección de plantillas de CV les ayudaron a mencionar primero sus puestos anteriores más recientes, a la vez que presentan su información de manera atractiva para llamar la atención de los técnicos de selección.

    Currículum cronológico: ventajas y desventajas

    Enumerar tus trabajos en sentido cronológico significa que RRHH verá en qué momento prestaste tus servicios en cada sitio de una forma clara y fácil de leer, pero también debes tener en cuenta que tu experiencia profesional eclipsará cualquier otra sección de tu currículum cronológico. ¿Merece la pena usar este formato? ¿Es para ti este tipo de curriculum vitae? Acompáñanos a analizar las ventajas y las desventajas de utilizar un currículum cronológico para que tú mismo puedas decidir si es el que más te conviene.

    • Demuestra que tus conocimientos están al día

      Como te contamos antes, en el currículum cronológico inverso, el primer puesto que aparece es el más reciente o el actual. Esto deja claro al reclutador en qué tareas te sientes más cómodo ya que, al ser el más reciente, lo tienes más bajo control. Por ejemplo, si te presentas a un puesto de IT y tu último trabajo requiere conocimientos de inteligencia artificial, no cabrá duda de que estás a la última en este campo.

    • Es la forma lógica de presentar un CV

      Seamos sinceros: nadie quiere empezar un libro por el final o con las páginas desordenadas. Listar tus trabajos en orden cronológico es la forma más coherente de presentar tu experiencia laboral y tus estudios, pues así muestra tu evolución profesional y crea una línea temporal lógica que RRHH no tendrá problemas en entender.

    • Le da más importancia a tu experiencia

      El formato cronológico es el que se recomienda para empleados que ya cuentan con un rodaje en el mundo laboral, por eso es lógico que estos quieran destacar su experiencia antes que otros aspectos de su CV. Si tuviste empleos estables o fuiste progresando en tu carrera peldaño tras peldaño, este formato resaltará tu continuidad y crecimiento: plasmará sobre el papel tu estabilidad laboral.

    • Cumple con las expectativas tradicionales

      Los currículums con formato básico o funcional hacen justo lo contrario, son los que ponen más importancia a las habilidades, los estudios o incluso los cursos del candidato. Aun así, Recursos Humanos quiere ir al grano y buscará, primero, dónde está tu experiencia profesional, es decir, qué hiciste en tus anteriores puestos. Un currículum cronológico obedece al estilo tradicional de CVs que los departamentos de selección de personal siempre recibieron y, por tanto, esperan recibir.

    • Pone el foco en el tiempo, no en las habilidades

      ¿Crees que tus habilidades duras y blandas hablan mejor de ti que tu experiencia? Si la respuesta es sí, no te la juegues y pon en tus aptitudes el peso que se merecen. Un currículum cronológico le quitará importancia a tus competencias, ya que dirige la atención del lector hacia la columna principal: la experiencia laboral. Si tus habilidades o incluso tu formación son más interesantes que tus trabajos anteriores, el formato de CV cronológico no será la mejor opción para tu candidatura, pues te dejará menos libertad (y espacio) para contar más de lo que puedes hacer y no tanto de lo que ya hiciste.

    • No es óptimo si tu experiencia es esporádica

      Si tuviste empleos de corta duración o muchos puestos en poco tiempo, un CV cronológico puede crear el efecto contrario al deseado, ya que puede no dar una sensación de inestabilidad que no se busca en un currículum profesional. Si tu experiencia es puntual y variada, mejor elige un formato de CV funcional que potencie tus habilidades. Lo mismo pasará si tienes lagunas laborales, es decir, espacios de tiempo en los que no pudiste trabajar.

    • Dependencia de tus trabajos más recientes

      Imagina que te postulas a un puesto de plomero, tu profesión de toda la vida pero, por circunstancias del mercado laboral, pasaste los últimos dos años trabajando como auxiliar de almacén. No hay una buena solución: si no añades tu experiencia como reponedor porque no es relevante para la candidatura de plomero, entonces, a ojos de RRHH, estuviste sin trabajo los dos últimos años. Este es un problema del CV cronológico por definición. Si tu caso es parecido y tus últimos trabajos no coinciden con el puesto al que aspiras, opta por otro formato de currículum y deja el CV cronológico inverso para otra ocasión.

    • No es apto para cambios de carrera

      ¿Cambiaste de carrera recientemente? ¿Cuentas con mucha experiencia en un campo distinto al que aplicas ahora? Entonces el formato de CV cronológico puede que no sea para ti, ya que creará una sensación de pausa que es contraria a la filosofía del currículum cronológico, que usa el tiempo para explicar la evolución de tu carrera profesional. Es mejor que elijas un formato funcional en el que serán tus estudios y tus aptitudes las que manejen el currículum.

    Consejos para redactar un CV cronológico

    Si quieres estar seguro de que tu currículum cronológico no pasa desapercibido en un entorno laboral tan competitivo como el nuestro, solo tienes que poner en práctica las recomendaciones que encontrarás a continuación:

    Paso 1

    Analiza la oferta de empleo que vas a solicitar

    La mejor forma de saber qué tipo de información tienes que incluir en tu currículum cronológico es leyendo la propia descripción de la oferta. En ella encontrarás las pistas que necesitas para saber cuáles son los requisitos que buscan en el candidato ideal y qué datos sobre tu experiencia profesional debes incluir.

    Paso 2

    Ordena tu experiencia de la más reciente a la más antigua

    Si eliges este tipo de formato, tu información deberá aparecer de forma cronológica inversa, es decir, mencionando primero el último puesto de trabajo que tuviste. Al presentar tu trayectoria de manera ordenada, los reclutadores podrán ver tu evolución y tu desarrollo profesional, así como el tipo de tareas que realizaste recientemente.

    Paso 3

    Asegúrate de incluir palabras clave

    Los técnicos de selección utilizan un software llamado ATS para filtrar currículums y quedarse únicamente con los que sean más afines al perfil que están buscando. Para tener más probabilidades de pasar ese filtro, deberás incluir en tu CV cronológico las palabras clave que aparezcan en la oferta del puesto que vas a solicitar.

    Paso 4

    Elige la plantilla de CV que mejor se adapte a ti

    Dentro de los currículums cronológicos, hay una gran variedad de plantillas y modelos, por lo que tendrás que elegir aquella que te represente al 100 %. Piensa en el tipo de empresa en la que quieres trabajar, en tu nivel de responsabilidad y en tu sector, y elegir el diseño que te ayude a presentar un CV cronológico competitivo.

    Paso 5

    Adapta tu currículum cronológico a cada oferta

    No cometas el error de pensar que, por hacer un curriculum vitae cronológico inverso, ya puedes utilizar esa misma versión para todos los empleos que solicites. Para causar una buena impresión, deberás adaptar tu CV cronológico dependiendo de los requisitos que busquen en el candidato ideal, ayudándote de las palabras clave de la oferta.

    Paso 6

    Menciona tus logros profesionales

    Si tienes suficiente experiencia como para crear un curriculum vitae inverso, te recomendamos incluir tus éxitos profesionales. Por ejemplo, el porcentaje de ventas que obtuviste, el número de seguidores que conseguiste para la empresa, el número de personas a tu cargo o tus promociones internas. Esto te ayudará a destacar sobre los demás.

    Paso 7

    Completa tu CV cronológico con secciones adicionales

    Además de las secciones obligatorias, podrás añadir secciones adicionales a tu curriculum vitae cronológico para que los técnicos de RRHH tengan aún más información sobre tu perfil, como por ejemplo: idiomas, certificaciones, cursos, datos de interés, intereses, página web, etc.

    Los 5 errores que debes evitar al crear tu CV cronológico

    Pasemos ahora a lo que no debes hacer cuando redactes tu curriculum vitae cronológico inverso en nuestro creador de CV online:

    • Incluir tus estudios antes que tu experiencia

      Cuando hablamos de un currículum cronológico, no solo nos referimos a la forma en la que se ordenan tus puestos de trabajo anteriores; también nos referimos al orden de las propias secciones dentro de tu curriculum vitae, mencionando en primer lugar la información más reciente. Por lo tanto, asegúrate de que tu experiencia profesional es lo primero que ven los reclutadores cuando lean tu CV.

    • Ordenar tus trabajos anteriores por relevancia y no por fecha

      Si decidiste utilizar un currículum cronológico, entonces tienes que darle prioridad a las fechas de tus contratos, por mucho que hayas trabajado en puestos que sean más relevantes para la oferta que estás solicitando en este momento. Si lo necesitas, podrás hablar sobre estas experiencias anteriores en tu carta de presentación o en una futura entrevista personal.

    • No respetar el orden cronológico de tu formación académica

      A la hora de explicar tu formación académica, tanto la oficial como la complementaria, también deberás mantener un enfoque cronológico en tu curriculum vitae inverso. Por ejemplo, si estudiaste un grado y una maestría, esta última tendrá que aparecer primero, ya que son los estudios más recientes que completaste. Asegúrate de mantener un orden también en tu formación.

    • Crear tu CV cronológico desde cero

      Cada día son más los candidatos que dominan las nuevas tecnologías, pero no por eso se convierten en expertos en plantillas de currículum. Si quieres estar seguro de que tu curriculum vitae cronológico tiene un aspecto profesional y de que las secciones mantienen su estructura definida aunque hagas algunos pequeños cambios, debes utilizar una plantilla de CV cronológico predeterminada como las que encontrarás en nuestra plataforma.

    • No prestar atención al resto de secciones

      Como recién comentamos, el curriculum vitae cronológico se centra en la experiencia del candidato, pero no por ello se debe dejar de lado al resto de secciones. Tus estudios, habilidades y secciones adicionales deberán ser interesantes y relevantes según la oferta que vayas a solicitar, además de utilizar un orden cronológico siempre que sea posible. Piensa en tu currículum como un todo, para que los apartados tengan coherencia entre sí.

    Cuándo utilizar un formato de CV cronológico

    Para saber si el curriculum vitae inverso es el que más te conviene, solo tienes que preguntarte por tu nivel de experiencia. Es decir, si llevas varios años en el mundo laboral y tienes suficiente información sobre tu trayectoria profesional, entonces deberás utilizar un formato de currículum cronológico.

    Cuando el candidato deja de ser junior y ya cuenta con cierto nivel de experiencia, lo primero en lo que se fijarán los reclutadores será en el apartado de “Experiencia profesional”. Por lo tanto, es una manera de ponérselo fácil para que encuentren la información que buscan fácilmente y descubran si cumples con los requisitos que buscan en el candidato ideal en materia de experiencia.

    Así que en resumen, cualquier candidato que tenga más de dos o tres años de experiencia en su sector, independientemente de cuál sea su puesto, deberá elegir un formato de curriculum vitae cronológico.

    Crea tu currículum cronológico en tres sencillos pasos

    1. Elige tu plantilla de currículum cronológico
    2. Añade tu información personal y utiliza nuestros textos predefinidos
    3. Descarga tu curriculum vitae cronológico y ¡ya puedes solicitar un puesto a tu medida!
    Ejemplo de CV para masajista con currículum cronológico

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.