• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

Tu currículum de actuario no es simplemente una lista de empleos pasados, es la llave que te abrirá las puertas al mundo de los análisis de riesgo, las matemáticas avanzadas y las grandes decisiones financieras. A través de él, demuestras que posees las habilidades y la experiencia necesarias para enfrentar los retos más complejos de la industria.

Sabemos que enfrentarse a una hoja en blanco puede ser intimidante, pero tranquilo, estamos aquí para ayudarte. A continuación te guiaremos paso a paso en la creación de un CV que no solo destaque lo mejor de tu perfil profesional, sino que también logre captar la atención de las firmas actuariales más exigentes.

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para actuario

    Cada empresa tiene necesidades únicas, como cada modelo actuarial tiene sus peculiaridades. Tu currículum de actuario debe reflejar esa adaptabilidad. Aquí hablaremos sobre cómo puedes ajustar tu CV según el perfil de la empresa para la que te postulas. Además, tenemos ejemplos de currículum que te servirán como inspiración para crear un documento personalizado y eficiente.

    En este ejemplo de currículum para actuaria de más abajo el foco está en la experiencia profesional, las aptitudes y la formación académica de la candidata, seguido por los idiomas y los cursos, pero no menos importantes. Estos dos últimos apartados son opcionales en otros sectores, pero en un CV de actuario, son altamente recomendables. Fíjate bien en el modelo de currículum de actuaria de Fernanda:

    Fernanda Vázquez Salazar

    Calle Zaragoza 225
    37000 León
    477.146-6163
    fernanda.vs@example.com

    Resumen

    Actuaria especialista en análisis de riesgos con más de 13 años de experiencia. Combino una gran facilidad para la venta con un excelente criterio a la hora de realizar evaluaciones de riesgos y cotizaciones de pólizas. Deseo contribuir a una empresa seria y consolidada.

    Experiencia laboral

    Febrero 2021 – Actual
    Salzillo S.A. – León
    Actuaria

    • Evaluación de la adecuación de las bases técnicas y metodologías actuariales.
    • Elaboración de informes actuariales y presentación de resultados a la dirección.
    • Formación y supervisión de equipos de trabajo en el área actuarial.

    Diciembre 2015 – Marzo 2020
    Ecodeli – Guanajuato
    Actuaria

    • Estimación de las reservas técnicas y provisiones de las compañías aseguradoras.
    • Investigación y desarrollo de nuevas metodologías y técnicas actuariales.
    • Análisis de riesgos y evaluación de la solvencia de la empresa aseguradora.

    Abril 2011 – Septiembre 2015
    RQ Actuarios – León
    Agente de seguros

    • Mantenimiento y actualización de la base de datos de clientes y pólizas.
    • Seguimiento de contrataciones y renovaciones de distintos tipos de pólizas.
    • Elaboración y presentación de propuestas de seguros a clientes potenciales.

    Estudios

    Julio 2010
    Universidad Autónoma de Querétaro
    Licenciatura en Actuaría

    Habilidades

    • Manejo de bases de datos
    • Gestión de riesgo
    • Valoraciones de carteras
    • Informes financieros
    • Orientación a objetivos
    • Peritaje y valoración de daños

    Idiomas

    Español: idioma nativo

    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Cursos

    • Modelos Actuariales de Riesgo y Financieros – Khan Academy, 2023
    • Machine Learning para Análisis de Riesgo – Stanford University, 2020
    x

    Plantillas de currículum para actuario

    La precisión y la lógica son esenciales en el trabajo actuarial, y tu CV debe reflejarlo. El diseño tiene que ser limpio, organizado y profesional, tal como se espera de alguien que maneja riesgos financieros con cuidado y exactitud. Aquí, menos es más, y tu elección de plantilla de curriculum vitae debe reflejar un diseño claro, eficiente y profesional.

    En los ejemplos de plantillas de currículum para actuario de más abajo verás opciones sobrias y sofisticadas, adaptadas a la seriedad del sector financiero. Colores neutros, estructuras bien definidas y un diseño claro son lo que necesitas para impresionar a los reclutadores sin sobrecargar de información. Solo tienes que personalizar la plantilla y listo, ¿cuál de estas tres te gusta más?

    Qué poner en un currículum de actuario

    Ahora, afila tus lápices y abre tu hoja de cálculo mental, porque lo que viene a continuación es esencial para que tu currículum esté en el radar de los reclutadores más exigentes del mundo actuarial.

    Datos de contacto

    Nadie construye una proyección de riesgos sin una buena base de datos, así que, antes de lanzarte a describir tu experiencia y conocimientos, asegúrate de empezar por lo básico. Tus datos personales van primero porque, si no saben cómo encontrarte, todos tus cálculos de éxito quedarán en el aire.

    Justo debajo de tu nombre y apellidos, incluye tu ciudad de residencia o la ciudad en la que estarías dispuesto a trabajar. La dirección de tu domicilio es opcional, especialmente si valoras tu privacidad. Eso sí, el número de teléfono celular y un email profesional son imprescindibles para que el departamento de Recursos Humanos pueda ponerse en contacto contigo sin problemas.

    Ejemplo de datos de contacto para un actuario

    Fernanda Vázquez Salazar
    Calle Zaragoza 225
    37000 León
    477.146-6163
    fernanda.vs@example.com

    Perfil profesional

    Este apartado es fundamental en todo currículum, ya que aquí es donde tienes la oportunidad de resumir lo más destacado de tu carrera actuarial en unas pocas líneas, conocido como el “Perfil Profesional” o “Resumen”. Es, en pocas palabras, una síntesis de tu vida laboral hasta el momento para que RRHH sepa quién eres y qué hiciste,

    En tu caso, es esencial hablar no solo de tus logros pasados, sino también de tus objetivos profesionales a corto y medio plazo como actuario. Los empleadores buscan a alguien con ambición, que no solo entienda los riesgos financieros, sino que también esté dispuesto a enfrentarlos con estrategia y visión a futuro.

    Ejemplos de perfil profesional para una actuaria

    • Actuaria con ocho años de experiencia en análisis de riesgos financieros y modelado estadístico. Especialista en evaluación de seguros y pensiones. Mi objetivo es aportar análisis precisos para optimizar decisiones estratégicas en una organización financiera.
    • Profesional con ocho años de experiencia como actuaria, enfocada en proyecciones de riesgos y desarrollo de modelos predictivos. Hábil en análisis de datos complejos y cálculos actuariales. Busco apoyar la rentabilidad empresarial mediante estrategias basadas en datos.

    Experiencia profesional

    Una de las secciones cruciales de tu CV es, sin duda, tu experiencia profesional. Nadie se convierte en un actuario experimentado sin haberse enfrentado a desafíos reales en el análisis de datos y modelado de riesgos. Los reclutadores buscan profesionales que trabajaron en entornos dinámicos y exigentes.

    Al detallar tu experiencia, asegúrate de incluir no solo el cargo que desempeñaste, sino también el nombre de la empresa o firma que te contrató, su ubicación y las fechas de inicio y finalización de cada posición. Además, detalla tres o cuatro de tus principales responsabilidades y logros en cada puesto, especialmente si esos logros involucraron análisis predictivos o la optimización de estrategias de riesgo.

    Ejemplo de experiencia profesional para una actuaria

    Febrero 2021 – Actual
    Salzillo S.A. – León
    Actuaria

    • Evaluación de la adecuación de las bases técnicas y metodologías actuariales.
    • Elaboración de informes actuariales y presentación de resultados a la dirección.
    • Formación y supervisión de equipos de trabajo en el área actuarial.

    Diciembre 2015 – Marzo 2020
    Ecodeli – Guanajuato
    Actuaria

    • Estimación de las reservas técnicas y provisiones de las compañías aseguradoras.
    • Investigación y desarrollo de nuevas metodologías y técnicas actuariales.
    • Análisis de riesgos y evaluación de la solvencia de la empresa aseguradora.

    Abril 2011 – Septiembre 2015
    RQ Actuarios – León
    Agente de seguros

    • Mantenimiento y actualización de la base de datos de clientes y pólizas.
    • Seguimiento de contrataciones y renovaciones de distintos tipos de pólizas.
    • Elaboración y presentación de propuestas de seguros a clientes potenciales.

    Estudios

    Cuando llegues a la sección de formación académica, este es el momento de destacar tu especialización. Aunque en muchos sectores esto puede ser secundario, en el mundo actuarial, las certificaciones y estudios relacionados con matemáticas, finanzas y estadísticas son clave.

    Indica tu título universitario, el nombre de la institución, el año de graduación y la ciudad en la que lo estudiaste. Si tus estudios fueron en remoto, entonces añade “online” o “a distancia”. La educación es una parte vital para cualquier actuario, así que asegúrate de subrayar cualquier formación relevante que te preparó para la complejidad de los cálculos actuariales futuros.

    Ejemplo de estudios para una actuaria

    Julio 2010
    Universidad Autónoma de Querétaro
    Licenciatura en Actuaría

    Habilidades

    Además de la formación académica, los empleadores buscan ciertas competencias personales y técnicas que puedan marcar la diferencia. Las habilidades interpersonales y la capacidad de comunicar resultados de manera clara y precisa son casi tan importantes como la destreza numérica.

    En tu currículum, agrupa de seis a ocho habilidades clave que combinen competencias técnicas (como el manejo de software actuarial especializado) con habilidades blandas (trabajo en equipo, liderazgo, etc.). El equilibrio entre ambas puede ser decisivo. Te presentamos algunos ejemplos que puedes incorporar a tu curriculum vitae para actuario:

    Habilidades duras

    • Modelado y análisis de riesgos
    • Cálculos en seguros y pensiones
    • Análisis estadístico y regresión
    • Manejo de software actuarial
    • Evaluación de solvencia y capital
    • Modelos predictivos de datos

    Habilidades blandas

    • Pensamiento crítico y analítico
    • Toma de decisiones basada en datos
    • Comunicación clara de resultados
    • Resolución de problemas estratégicos
    • Atención al detalle en cálculos y análisis
    • Colaboración en equipos multidisciplinarios

    Idiomas

    Por supuesto, en un mundo globalizado el dominio del inglés es crucial, pero en el campo actuarial, el conocimiento de otros idiomas también puede abrirte puertas. Empresas internacionales valoran candidatos que puedan moverse en distintos mercados y contextos culturales.

    Incluir tu dominio del inglés es esencial, pero si hablas otros idiomas relevantes para ciertos mercados financieros, como alemán, francés o chino, no dudes en mencionarlo. Los idiomas, como en cualquier disciplina global, son una ventaja competitiva.

    Cursos

    Finalmente, no olvides incluir cualquier formación adicional que te haga destacar. En la sección de “Formación adicional”, debes incluir todas las certificaciones, cursos y especializaciones que hayas completado, desde modelos predictivos hasta análisis de solvencia. Cuantos más cursos certificados, más sólida será tu candidatura. Hazlo como Fernanda y lístalos todos, en orden cronológico inverso, y con el nombre del curso, el de quien lo organizaba y la fecha de obtención del título:

    Ejemplo de cursos para una actuaria

    • Modelos Actuariales de Riesgo y Financieros – Khan Academy, 2023
    • Machine Learning para Análisis de Riesgo – Stanford University, 2020

    Y con esto concluye tu guía para un CV de actuario impecable. Si aún tienes dudas, siempre puedes consultar nuestra guía para crear tu curriculum vitae, porque en el mundo actuarial, como en cualquier análisis, la preparación lo es todo.

    Consejos para crear un currículum de actuario

    Atento a las siguientes recomendaciones, porque pueden ser lo que perfeccione por completo tu curriculum vitae de actuario:

    • No te arriesgues: crea un CV de una página

      Piensa en tu currículum como un ejercicio de agudeza mental, no hay tiempo para rodeos. Los reclutadores de RRHH son igual de veloces que los mercados de riesgo, así que lo mejor es que tu CV sea breve, conciso y esté bien calculado, ocupando idealmente una sola página. Eso sí, no te dejes nada importante.

    • Revisa tu CV: muéstrate atento a todo

      Releer tu currículum es como revisar un modelo financiero: incluso un pequeño error puede cambiar todo el panorama. Tómate tu tiempo para revisar tu CV una y otra vez, buscando cualquier tipo de fallo que podría ser catastrófico para tu candidatura. Un documento con errores no solo afecta a tu credibilidad, sino que también envía la señal equivocada: la atención al detalle es la base del éxito en cualquier análisis actuarial.

    • Adorna tu candidatura con una carta de presentación

      Por si no lo sabías, la carta de presentación puede ser aquello que haga decantar la balanza del éxito a tu favor. Ya que, con ella, no solo puedes explicar más sobre tu vida laboral y tus ambiciones, sino que es una forma genial de acercarte al que podría ser tu nuevo jefe. ¿Por qué no aprovechas esa oportunidad?

    • Experiencia y formación: las secciones estrella

      La sección de “Experiencia profesional” y “Formación adicional” son los pilares de tu CV, porque si no puedes demostrar experiencia o un conocimiento sólido en el análisis de riesgos y matemáticas aplicadas, los empleadores no sabrán de qué eres capaz. Esfuérzate por destacar tu trabajo previo y la formación que te llevó a ser un experto en estadísticas y modelos de predicción.

    • Conoce y supera el filtraje ATS

      Los sistemas ATS (Applicant Tracking System) pueden ser la barrera que separa tu currículum de la entrevista de trabajo. Al igual que optimizas un modelo para detectar riesgos, optimiza tu CV añadiendo las palabras clave que la empresa utiliza en la descripción del puesto en la oferta de trabajo. De esta manera, tu currículum pasará las pruebas automatizadas y llegará a los ojos de un reclutador real.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de actuario

    No tengo experiencia profesional, ¿qué debo añadir en mi curriculum vitae de actuario?

    Si aún no tienes experiencia en el campo actuarial, no todo está perdido. Opta por un formato funcional que destaque tus habilidades clave, como el análisis de datos o la programación en lenguajes relevantes, y pon en valor tu formación adicional. Muestra claramente que, aunque te falte experiencia directa, tienes las competencias necesarias para destacar.

    En cuanto a hobbies e intereses, es recomendable no incluirlos a menos que no tengas experiencia profesional. Si ese es tu caso, este apartado puede ser útil para mostrar que tienes un interés genuino por los números o las finanzas. ¿Participas en concursos de matemáticas? ¿Eres miembro de una sociedad financiera? Estos son los tipos de detalles que pueden captar la atención.

    ¿Debo añadir una foto a mi currículum para actuario?

    No hay fórmulas mágicas, pero sí podemos decirte que, en un puesto de actuario, la foto no es para nada obligatoria. Sí suele añadirse a currículums de otras profesiones que tienen un contacto directo con estudiantes, público en general o pacientes, como médicos, profesores, recepcionistas o entrenadores personales.

    En estos casos posiblemente una foto del candidato aumente las opciones de éxito, ya sea por una cuestión de confianza o por imagen, pero en un puesto como el tuyo una foto es del todo omisible.

    ¿Es recomendable mentir o exagerar en mi CV para actuario?

    La honestidad, como en el manejo de riesgos, es crucial. No es buena idea inflar tus habilidades o experiencia en tu CV, especialmente en un campo tan técnico como el actuarial. Las mentiras no solo te atraparán más temprano que tarde, sino que podrías terminar en una situación complicada cuando se te pida hacer un análisis que no dominas.

    Sé claro, transparente y auténtico. Incluye solamente información veraz y que pueda demostrarse, corroborarse o contrastarse con tu antiguo trabajo mediante contactos, cartas de referencia y coherencia con otras redes sociales como LinkedIn.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Minimiza riesgos con nuestro generador de CVs

    Con todos estos consejos ya tienes las herramientas para crear un currículum de actuario que te haga destacar en tu siguiente candidatura. Ahora solo queda crearlo sobre el papel: prueba nuestro generador de currículums y sorpréndete de cómo de rápido lo creas.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de currículum para actuario con estilo tradicional sin foto

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.