• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

Seguro que a ti también te preguntaron qué querías ser de mayor y, entre las respuestas de astronauta y futbolista, tú dijiste que querías ser médico, y lo decías de verdad. Ahora que cumpliste tu sueño y quieres demostrar este interés y pasión en tu campo, necesitas un currículum de médico general a tu altura. 

Puede que quizá tengas dudas sobre cómo hacerlo, pero en miCVideal tenemos el remedio. Gracias a nuestras recomendaciones, podrás producir ese CV que te ayude a destacar sobre el resto de candidaturas. Sigue paso a paso este artículo para conseguir convencer a los reclutadores de que tu perfil es el mejor que podrían encontrar para el puesto.

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para médico general

    Todavía recuerdas cuándo comenzaste las prácticas y cuánto agradecías tener la ayuda constante de otros profesionales a tu lado. Al seguir sus pasos, viste lo importante que era escuchar los consejos de los expertos antes de dar el salto a trabajar de forma independiente. Eso mismo ocurre a la hora de crear CVs, necesitas prestar atención a las indicaciones de usuarios más experimentados.

    Para guiarte en la tarea, cuentas con nuestra galería de ejemplos de CV. En esta página podrás encontrar una amplia gama de modelos desarrollados por anteriores candidatos. De toda esta variedad, te recomendamos que observes el ejemplo que te mostramos a continuación. Si sigues las indicaciones, podrás crear un currículum de médico general como el de Guadalupe, quien supo plasmar su trayectoria de forma ordenada y profesional, y con el lenguaje y los apartados necesarios.

    Guadalupe Morales Ortega

    Calle España 1135 
    44190 Jalisco
    33.3605-2376
    guadalupe.mo@example.com

    Resumen

    Médica general con una gran trayectoria en el sector de la salud. Cuento con una elevada capacidad para la detección de enfermedades específicas y para la derivación a otros especialistas. Busco un entorno clínico al que pueda aportar mis habilidades.

    Experiencia laboral

    Enero 2019 – Actual
    Hospital Colonias – Guadalajara
    Médica general

    • Selección de medicamentos ajustados a las necesidades y el estado de cada paciente.
    • Realización de exámenes físicos para evaluar el estado de salud de la persona.
    • Monitoreo de pacientes con enfermedades crónicas o afecciones prolongadas.

    Enero 2014 – Diciembre 2018
    Hospital México Americano – Guadalajara
    Médica general

    • Prescripción de tratamiento farmacológico y no farmacológico.
    • Estudio de historiales médicos y antecedentes familiares para dar tratamientos personalizados.
    • Registro en la historia clínica del paciente la patología, el pronóstico y el tratamiento.

    Agosto 2007 – Diciembre 2013
    Hospital Santa María Chapalita – Guadalajara
    Médica de urgencias

    • Estudio del historial clínico y de la información médica proporcionada por el profesional remitente.
    • Administración y monitoreo de la respuesta de pacientes a medicamentos y anestésicos.
    • Prescripción de medicamentos e información al paciente acerca de la posología adecuada.

    Estudios

    Julio 2002
    Universidad de Guadalajara
    Licenciatura en Medicina

    Habilidades

    • Precisión en el diagnóstico
    • Cercanía con el paciente
    • Interpretación de análisis clínicos
    • Empatía y capacidad de escucha
    • Manejo de emergencias médicas
    • Vocación de servicio

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: C1 – Avanzado

    Membresías

    • Afiliada a la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) desde 2015.
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Medicina General (CMMG) desde 2004.
    • Médica General inscrita ante la Secretaría de Salud.
    x

    Plantillas de currículum para médico general

    En tu trabajo, cuidas tanto de tus pacientes como de tu imagen, ya que, gracias a atenderles con una bata impoluta, causarás una buena primera impresión para ganarte su confianza. De igual manera ocurre con tu currículum de médico general. Si quieres sorprender a los técnicos de RRHH, debes mostrar tu mejor perfil con un CV que capte todo su interés.

    Para ello cuentas con las 40 plantillas de currículum que encontrarás en nuestra plataforma. Puedes seleccionar el diseño que tú prefieras para plasmar tu trayectoria en el mundo laboral de la forma más atractiva posible. Elige el estilo que encaje contigo y edita los textos y los colores a tu gusto. Como inspiración, te dejamos tres ejemplos de cómo podría quedar tu CV gracias a nuestras herramientas: 

    Qué poner en un currículum de médico general

    Al igual que los prospectos de las medicinas, los CVs también tienen un orden que se debe respetar para facilitar su comprensión. Para descubrir qué apartados no pueden faltar en tu currículum de médico general y cómo estructurarlos, te dejamos este listado para que lo sigas paso a paso:

    Datos de contacto 

    En la primera sección que no puede faltar en tu currículum de médico general debes añadir tus datos básicos para que los reclutadores sepan cómo comunicarse contigo. La información que no puedes olvidar en tu CV es tu nombre y apellidos, tu dirección o lugar de residencia, tu correo electrónico y tu número de celular. No es necesario que incluyas ningún otro aspecto sobre tu vida privada, ya que no es relevante a la hora de valorar tu candidatura.

    Ejemplo de datos de contacto para una médica general

    Guadalupe Morales Ortega
    Calle España 1135
    44190 Jalisco
    33.3605-2376
    guadalupe.mo@example.com

    Perfil profesional

    El proceso de selección es rápido, como un breve chequeo. Por ello, para captar la atención de los técnicos de RRHH y asegurarte de que lean atentamente todo tu CV, lo mejor que podrías hacer es añadir tu perfil profesional en tu currículum de médico general. 

    Este breve resumen de unas tres o cuatro líneas servirá de introducción al resto de tu CV para que, de un simple vistazo, puedan saber cuál es tu profesión, tus habilidades y tu trayectoria laboral. Además, puedes aprovechar para explicar qué planes tienes para conseguir tus objetivos profesionales. De esta manera, conocerán tu pasado y tus planes de futuro a corto-medio plazo, podrán averiguar con mayor velocidad si tu perfil encaja con el que estaban buscando y continuarán leyendo todo lo que puedes aportar al puesto en tu curriculum vitae.

    Ejemplos de perfil profesional para una médica general

    • Médica general con una gran trayectoria en el sector de la salud. Cuento con una elevada capacidad para la detección de enfermedades específicas y para la derivación a otros especialistas. Busco un entorno clínico al que pueda aportar mis habilidades.
    • Médica general con experiencia en atención primaria, diagnóstico clínico y manejo de pacientes en consulta externa, enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Mi objetivo es brindar una atención de calidad, fortaleciendo el bienestar de la comunidad y actualizándome constantemente en los avances médicos.

    Experiencia profesional

    Por la naturaleza de tu profesión, es muy probable que te hicieras cargo de todo tipo de tareas. Si tu experiencia laboral es muy extensa, deberías mencionar en tu currículum de médico general los tres o cuatro últimos puestos en los que trabajaste. Además, deberías añadir información sobre cada uno de ellos como el nombre del centro de salud en el que estuviste, su ubicación y las fechas de inicio y finalización de cada contrato.

    Ya que en cada puesto tendrías una gran variedad de responsabilidades, te recomendamos que aproveches esta sección para describir el tipo de tareas que llevabas a cabo en cada uno de ellos. Si necesitas inspiración para saber qué podrías añadir en este apartado, te dejamos a continuación una serie de ejemplos: realización de exámenes de salud y de analíticas, prescripción de medicamentos, diagnóstico de enfermedades comunes, análisis de historiales médicos, etc.

    Ejemplo de experiencia profesional para una médica general

    Médica general
    Hospital Colonias – Guadalajara
    Enero 2019 – Actual

    • Selección de medicamentos ajustados a las necesidades y el estado de cada paciente.
    • Realización de exámenes físicos para evaluar el estado de salud de la persona.
    • Monitoreo de pacientes con enfermedades crónicas o afecciones prolongadas.

    Médica general
    Hospital México Americano – Guadalajara
    Enero 2014 – Diciembre 2018

    • Prescripción de tratamiento farmacológico y no farmacológico.
    • Estudio de historiales médicos y antecedentes familiares para dar tratamientos personalizados.
    • Registro en la historia clínica del paciente su patología, el pronóstico y el tratamiento.

    Médica de urgencias
    Hospital Santa María Chapalita – Guadalajara
    Agosto 2007 – Diciembre 2013

    • Estudio del historial clínico y de la información médica proporcionada por el profesional remitente.
    • Administración y monitoreo de la respuesta de pacientes a medicamentos y anestésicos.
    • Prescripción de medicamentos e información al paciente acerca de la posología adecuada.

    Estudios

    No cabe duda de que, para ejercer en el campo de la Medicina, es esencial contar con estudios reglados y tener los conocimientos universitarios adecuados. Por ello, un apartado que no puede faltar en tu currículum de médico general es aquel donde expongas con claridad cuáles son tus estudios formales. 

    Añade los datos básicos sobre tu Licenciatura en Medicina, como el nombre de la universidad donde la cursaste, su ubicación y el año de tu graduación. De esta manera, los técnicos de contratación se asegurarán de que cuentas con la formación académica necesaria y de que podrás empezar a trabajar de inmediato al haber finalizado por completo tus estudios.

    Ejemplo de estudios para una médica general

    Licenciatura en Medicina
    Universidad de Guadalajara
    Julio 2002

    Habilidades 

    El perfil de un buen médico está equilibrado entre sus habilidades duras y sus habilidades blandas. Las primeras demuestran todos tus conocimientos adquiridos a lo largo de tu carrera, los cuales son esenciales para llevar a cabo reconocimientos acertados y saber qué tipo de medicación recetar. No obstante, tus aptitudes interpersonales son igual de importantes a la hora de tratar con tus pacientes y poder hablar de sus diagnósticos con mano izquierda.

    Por ello, si quieres demostrar que tu currículum de médico general es el más completo de todas las candidaturas, te recomendamos que añadas una sección donde hables de tus competencias. Puedes pensar en qué aspectos destacan en ti y después desarrollar una lista de entre seis y ocho habilidades. Para inspirarte, te mostramos unos ejemplos a continuación:

    Habilidades duras

    • Interpretación de los análisis 
    • Redacción de informes clínicos
    • Precisión en los diagnósticos
    • Administración de medicamentos
    • Valoración de los pacientes
    • Análisis de la evolución del paciente

    Habilidades blandas

    • Cercanía y trato amable
    • Capacidad de trabajo bajo presión
    • Coordinación con otros especialistas
    • Empatía y capacidad de escucha
    • Grandes habilidades comunicativas
    • Procedimientos de emergencia médica

    Idiomas

    Puede ser que en tu trabajo llegue un paciente que no sepa hablar español o que quieras investigar sobre una patología cuyos estudios están publicados en otro idioma. Para aportar el mejor diagnóstico posible, es importante tener competencias lingüísticas en diferentes lenguas, en especial en inglés, ya que es el idioma más utilizado en Ciencias. Si sabes hablar otras lenguas, no dudes en añadirlas a tu currículum de médico general junto con el nivel que tienes en cada una.

    Membresías

    Para ejercer en tu campo, sabes que es imprescindible estar colegiado, por tanto, otra sección que podrías añadir a tu currículum de médico general es una en la que muestres todas tus membresías, con los títulos, los nombres de las organizaciones y el año desde el que estás afiliado. Gracias a esta información, los reclutadores sabrán que cuentas con todos los conocimientos y la documentación reglada necesaria para poder contratarte y comenzar a trabajar cuanto antes.

    Ejemplos de membresías para una médica general

    • Afiliada a la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) desde 2015.
    • Miembro activo del Colegio Mexicano de Medicina General (CMMG) desde 2004.
    • Médica General inscrita ante la Secretaría de Salud.

    Gracias a este artículo, ya descubriste todas las claves para redactar el mejor currículum de médico general. Sin embargo, si todavía tienes preguntas sobre la creación de CVs, no dudes en consultar nuestra guía completa sobre cómo hacer el CV ideal.

    Consejos para crear un currículum de médico general

    Estás a punto de redactar tu nuevo currículum de médico general, siguiendo los consejos que encontraste en nuestro artículo. Pero, para ayudarte a conseguir ese CV que te haga destacar sobre el resto de candidaturas, nuestros expertos quieren mostrarte cinco recomendaciones:

    • Analiza la longitud de tu CV

      Como pudiste observar en los ejemplos de CV que encontraste en nuestra plataforma, la gran mayoría de los currículums se desarrollan en una sola página. Si bien es cierto que en el sector científico se pueden ampliar hasta dos páginas, nuestra recomendación es que resumas la información más relevante en solo una. De esta manera, mostrarás únicamente en tu currículum de médico general los datos relacionados con el puesto al que te presentas y agilizarás el proceso de selección.

    • Prescribe una carta de presentación

      Es posible que tuvieras que dejar fuera de tu currículum de médico general datos interesantes sobre tu carrera profesional al sintetizarlo. Si quieres ampliar esta información, cuentas con la opción de añadir una carta de presentación junto a tu CV. Gracias a este documento, tan esencial hoy en día, los técnicos de RRHH podrán analizar en mayor profundidad no solo tus conocimientos, sino también tus mejores habilidades y tus motivaciones para presentarte a este puesto de trabajo.

    • Realiza un chequeo en profundidad a tu CV

      Al igual que no dejarías que ningún paciente volviera a su casa sin asegurarte de que todo está bajo control, tampoco deberías enviar tu currículum de médico general sin haberlo observado en profundidad. Recuerda revisarlo tantas veces como sea necesario para corregir cualquier tipo de error, ya que detectar fallos en tu CV podría causar que lo descarten inmediatamente. Un CV correcto es la primera buena impresión que puedes causar en tu puesto de trabajo al demostrar que prestas atención a los detalles.

    • Recomendamos acompañar tu currículum con una foto

      La elección de añadir una foto o no a un CV queda en manos de cada candidato. No obstante, en algunos puestos es más recomendable, por ejemplo, en el caso de trabajar de cara al público como en el mundo de los cuidados. Gracias a una foto, podrán ponerle cara a tu nombre, algo que aporta una mayor seguridad en un sector como el de la salud. Sin embargo, un CV sin foto es igual de válido en el proceso de selección, así que tienes libertad para decidir con qué modelo estás más a gusto a la hora de redactar tu currículum de médico general.

    • Redacta un CV tan personal como tú

      Los ejemplos que encontraste en nuestro artículo son simplemente modelos que te pueden servir de inspiración. Pero, a la hora de redactar tu propio currículum de médico general, lo debes personalizar a tu gusto. No dudes en añadir los textos que mejor encajen contigo y de añadir o quitar las secciones adicionales que te ayuden a representar en condiciones tu trayectoria laboral. Para llamar la atención de los reclutadores, es esencial crear un CV único que plasme por completo tu personalidad y tus conocimientos.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de médico general

    Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de médico general?

    No es necesario incluir todos tus estudios en tu CV de médico general, especialmente si tienes una formación tan extensa. Lo ideal es centrarte en los estudios más relevantes para la posición a la que estás optando. Por ejemplo, si tienes certificaciones en áreas específicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), ACLS o PALS, deberás incluirlas si en tu futuro equipo médico crees que es algo que van a valorar positivamente. 

    Sin embargo, si tienes problemas de espacio, deberás omitir otro tipo de estudios menos relevantes o más antiguos, ya que esto ayudará a mantener tu CV conciso y directo. Por ejemplo, si realizaste cursos o talleres que no tienen tanto que ver con la gestión administrativa o el liderazgo, estos no deberían quitarle espacio a otras capacitaciones más importantes o a tus estudios oficiales.

    En definitiva, da prioridad a aquellos estudios que reflejen tu experiencia clínica y las habilidades más aplicables para el trabajo al que te postulas, manteniendo el documento ordenado y que respete el límite de una o dos páginas.

    ¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de médico general?

    Para el puesto de médico general, es fundamental resaltar cualidades que demuestren tanto tus habilidades clínicas como tu capacidad para interactuar eficazmente con los pacientes. ¿Qué es lo que no puede faltar? En primer lugar, tu capacidad de diagnóstico clínico, destacando tu habilidad para identificar y tratar una gran variedad de enfermedades comunes, manejar emergencias menores y tomar decisiones rápidas en situaciones críticas. 

    También es importante enfatizar tu conocimiento actualizado en medicina general y protocolos de atención primaria, mostrando que estás preparado para brindar una asistencia de calidad. En cuanto a habilidades interpersonales, destaca tu empatía y comunicación efectiva, ya que estas son esenciales para crear confianza con los pacientes y explicar diagnósticos o tratamientos de manera comprensible. 

    Además, resalta tu organización y capacidad multitarea, que son clave para manejar una gran carga de pacientes y coordinar tareas administrativas con otros profesionales de la salud. Por último, menciona cualidades como la resiliencia y la capacidad para trabajar bajo presión, imprescindibles para enfrentar los retos de un entorno tan exigente.

    ¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de médico general?

    Mentir o exagerar en tu CV de médico general puede tener consecuencias graves tanto para tu carrera como para la confianza que los pacientes y empleadores depositen en ti. En un sector donde la integridad y la precisión son esenciales, cualquier falsedad en tu formación, experiencia o habilidades podría ser descubierta fácilmente, ya sea durante la entrevista, en una evaluación práctica o al verificar tu identidad.

    Por ejemplo, afirmar que dominas procedimientos o áreas clínicas en las que no estás capacitado puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes y generar problemas legales si surge una mala práctica. Además de las implicaciones éticas, una mentira detectada puede dañar tu reputación profesional y dificultar futuras oportunidades laborales.

    Los empleadores valoran la honestidad y la transparencia, por lo que es mejor destacar tus verdaderas fortalezas y mostrarte dispuesto a aprender en las áreas donde aún no tienes experiencia. En lugar de exagerar, enfócate en cómo tus habilidades actuales, tus estudios y tu compromiso te hacen un candidato valioso.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Cuida de tu futuro laboral con tu nuevo CV de médico general

    Con nuestra ayuda, descubriste las mejores recomendaciones para poder redactar ese currículum de médico que te acerque a tu puesto deseado. No esperes más y utiliza nuestro generador de CV para conseguir ese currículum y cumplir tus sueños de mejorar tu futuro profesional y la salud de la gente.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de CV de médico general con modelo elegante

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.