- Empresas que han reclutado a nuestros clientes:
Años de estudios y preparación llegan a su fin al conseguir un puesto en Urbanismo pero, no tengas prisa, porque hay un paso más importante antes de ello: crear un currículum de planificador urbano con el que poder competir con los otros cientos de candidatos.
En miCVideal te ayudamos a redactar un CV competente con garantías de ser aceptado en el mercado mexicano, así como para destacar en el proceso de selección. Agarra tu bloc de notas favorito y empieza a apuntar los consejos y recomendaciones de nuestro equipo de expertos.
Realiza tu búsqueda
Modelo de curriculum vitae para planificador urbano
Aprender un proceso nuevo en el trabajo puede ser un auténtico rompecabezas si solo tienes un manual de instrucciones y ningún ejemplo para seguir. Para evitarte ese dolor de cabeza, en miCVideal elaboramos cientos de currículums para distintas profesiones, así puedes inspirarte y tener una idea clara de cómo debería verse tu currículum.
Pero mejor compruébalo tú mismo: dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que dirígete a nuestra biblioteca de ejemplos de currículums y compruébalo por ti mismo. Además, creamos un modelo de currículum específico para planificador urbano que destaca las secciones clave que deberás incluir. Más abajo te las explicaremos una por una.
Camila Pérez Lara
Calle Estados Unidos 124
64299 Monterrey
81.8390-4014
camila.pl@example.com
Resumen
Planificadora urbana con excepcional capacidad de gestión de proyectos. Destacada trayectoria en la planificación estratégica del uso del suelo, la administración ambiental y la regulación urbana. Busco desarrollar nuevas iniciativas en el sector.
Experiencia laboral
Septiembre 2021 – Actual
Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey
Planificadora urbana
- Orientación a gobiernos, ciudades y empresas sobre la planificación urbana.
- Ordenación del suelo para áreas verdes, comerciales, residenciales y carreteras.
- Evaluación ambiental de proyectos de urbanización y tráfico.
Diciembre 2015 – Marzo 2020
Proyectos 9 – Monterrey
Planificadora urbana
- Revisión de la legislación sobre uso de suelo y urbanización.
- Organización e integración de los diferentes sistemas de movilidad.
- Estudio de factores demográficos, económicos y medioambientales de proyectos.
Diciembre 2012 – Septiembre 2015
Urbanística Consultores – Monterrey
Urbanista
- Planificación del trazado de zonas urbanas y ejes de movilidad.
- Desarrollo de estrategias de regeneración urbana.
- Análisis y diagnóstico de problemas urbanos y territoriales.
Estudios
Julio 2012
Instituto Tecnológico de Monterrey
Licenciatura en Urbanismo
Habilidades
- Planificación estratégica
- Gestión de proyectos
- Habilidades de sondeo
- Supervisión del tráfico
- Motivación e iniciativa
- Solución de problemas
Idiomas
- Español: idioma nativo
- Inglés: C1 – Avanzado
Cursos
- Taller Digital para Diseño Urbano, Arquitectónico e Interiorismo – Universidad de Guanajuato, 2023
- Curso de Hidrología Urbana y Alcantarillado – SEAS, 2020
Plantillas de currículum para planificador urbano
¿Te fijaste en el modelo de Camila y su CV de planificadora urbana? No solo contiene toda la información necesaria, sino que también tiene una presentación visual impresionante: colores elegantes, un estilo refinado… ¡Un diseño verdaderamente profesional! Si quieres que tu CV de planificador urbano se vea igual de pulido y sofisticado, no te pierdas nuestro catálogo de 40 plantillas de currículum que tenemos a tu disposición, perfectas para que el tuyo no pase desapercibido.
Pero ¿por qué es tan crucial la plantilla de tu CV? Imagina que el reclutador tiene tu documento en la mano: lo primero que va a captar su atención, incluso antes de leer una sola palabra, es su apariencia. La presentación visual habla por ti tanto como el contenido. Elige una plantilla que refleje tu puesto y tu personalidad, y estarás asegurando una excelente primera impresión.
Qué poner en un currículum de planificador urbano
¿Listo para empezar a escribir tu CV? Antes, asegúrate de revisar los apartados que recomendamos incluir en un currículum de planificador urbano. Estos son los ingredientes clave que harán que tu currículum destaque:
Datos de contacto
En la parte superior de tu currículum deben aparecer tus datos personales. ¿Qué sería de un CV sin información de contacto? No solo permite al reclutador saber quién eres, sino que también facilita el hecho de contactarte cuando llegue el momento de la entrevista. Incluye tu nombre completo, tu dirección o ciudad de residencia, un número de celular y un correo electrónico profesional. Detalles como tu estado civil o fecha de nacimiento no son necesarios y pueden ser omitidos.
Ejemplo de datos de contacto para una planificadora urbana
Camila Pérez Lara
Calle Estados Unidos 124
64299 Monterrey
81.8390-4014
camila.pl@example.com
Perfil profesional
El perfil profesional o resumen es un párrafo breve que sirve para presentarte de manera profesional antes de que el reclutador se adentre en el resto de tu CV. Es, como su nombre indica, un resumen de tu experiencia y habilidades para darles una idea clara de quién eres desde el principio.
En este apartado deberías mencionar tu trayectoria y logros más recientes, destacar tus principales habilidades en arquitectura o urbanismo y comunicar tus objetivos profesionales para los próximos meses o años. Esta sección es tu oportunidad para brillar desde el principio y captar la atención del seleccionador.
Ejemplos de perfil profesional para una planificadora urbana
- Planificadora urbana con 12 años de experiencia en desarrollo de proyectos sostenibles y planificación de infraestructuras. Especializada en el uso de software GIS y análisis espacial para optimizar el uso del suelo. Busco contribuir a proyectos de urbanismo que mejoren la calidad de vida en ciudades emergentes.
- Profesional en planificación urbana con más de 12 años liderando proyectos de diseño urbano y gestión de espacios públicos. Experta en regulaciones urbanísticas y modelado 3D, orientada a la creación de entornos funcionales y sostenibles. Objetivo: impulsar el desarrollo eficiente y ecológico de ciudades.
Experiencia profesional
Sabemos que si estás postulándote para un cargo de planificador urbano es posible que ya acumularas experiencia en el sector. Si tienes un buen recorrido profesional y trabajaste en varios proyectos urbanos, para destacar esa experiencia de manera efectiva es crucial que la presentes en tu currículum en una sección dedicada a tu experiencia.
Para asegurar claridad y orden, incluye el nombre de las tres o cuatro últimas empresas o proyectos en los que fuiste empleado, especificando el cargo que ocupaste y las fechas de inicio y finalización de cada puesto. Acompaña esta información con tres o cuatro de las responsabilidades más relevantes que tuviste, demostrando así tu capacidad y experiencia en urbanismo.
Ejemplo de experiencia profesional para una planificadora urbana
Septiembre 2021 – Actual
Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey
Planificadora urbana
- Orientación a gobiernos, ciudades y empresas sobre la planificación urbana.
- Ordenación del suelo para áreas verdes, comerciales, residenciales y carreteras.
- Evaluación ambiental de proyectos de urbanización y tráfico.
Diciembre 2015 – Marzo 2020
Proyectos 9 – Monterrey
Planificadora urbana
- Revisión de la legislación sobre uso de suelo y urbanización.
- Organización e integración de los diferentes sistemas de movilidad.
- Estudio de factores demográficos, económicos y medioambientales de proyectos.
Diciembre 2012 – Septiembre 2015
Urbanística Consultores – Monterrey
Urbanista
- Planificación del trazado de zonas urbanas y ejes de movilidad.
- Desarrollo de estrategias de regeneración urbana.
- Análisis y diagnóstico de problemas urbanos y territoriales.
Estudios
Muchos profesionales llegan al campo de la planificación urbana desde disciplinas como la arquitectura, la ingeniería civil o la geografía. Sea cual sea tu camino, detállalo en esta sección de formación académica, una parte esencial de cualquier currículum que quiera causar una buena impresión.
Sigue el ejemplo de Camila y ordena tus estudios superiores en orden cronológico inverso, empezando por los más recientes. Indica el año de finalización, el nombre del centro o universidad y la ubicación. Esto demostrará que tienes la formación académica sólida necesaria para desempeñarte como un planificador urbano competente.
Ejemplo de estudios para una planificadora urbana
Julio 2012
Instituto Tecnológico de Monterrey
Licenciatura en Urbanismo
Habilidades
Toda la experiencia del mundo no te servirá de mucho si no tienes las habilidades clave que hacen de un planificador urbano un profesional destacado. Incluye una sección de habilidades, con una lista concisa de seis a ocho competencias principales que te diferencien.
En esta lista, asegúrate de incluir tanto habilidades blandas, como la comunicación y la gestión del tiempo, como habilidades técnicas, como el uso de software de diseño urbano y análisis de datos. Esta mezcla demostrará que eres un candidato integral y adaptable.
Habilidades duras
- Creación de planos y diseños
- Software GIS (ArcGIS, QGIS)
- Evaluación de datos geoespaciales
- Regulaciones urbanísticas
- Modelado 3D
- Investigación de mercado
Habilidades blandas
- Comunicación efectiva
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Adaptabilidad y flexibilidad
- Gestión de proyectos
- Pensamiento crítico
Idiomas
Hablar otros idiomas no solo es útil para viajar o ver series en versión original; en el ámbito profesional, el conocimiento de lenguas extranjeras, especialmente el inglés, es un extra muy valorado. Incluye un apartado llamado “Idiomas” en tu currículum y especifica los idiomas que manejas a nivel profesional, junto con tu nivel de competencia.
Cursos
Es probable que otros candidatos tengan un perfil similar al tuyo, con trayectorias y estudios parecidos. ¿Cómo destacar entonces? Una opción es incluir una sección de “Cursos” o “Formación adicional”, que puede mostrar tu afán por aprender y mejorar continuamente tus habilidades.
Esta sección te permite destacar tu iniciativa y disposición para aprender de forma autónoma. Para agregar esta formación extra en tu currículum de planificador urbano, solo necesitas indicar el nombre del curso, el año de finalización y la institución que lo ofreció. Fácil, ¿verdad?
Ejemplo de cursos para una planificadora urbana
- Taller Digital para Diseño Urbano, Arquitectónico e Interiorismo – Universidad de Guanajuato, 2023
- Curso de Hidrología Urbana y Alcantarillado – SEAS, 2020
Y hasta aquí la guía sobre las secciones esenciales para un CV efectivo de planificador urbano. Si eres de esos que no pueden dejar de aprender, te sugerimos que consultes nuestra guía completa sobre cómo hacer un currículum perfecto para conocer todos los trucos y secretos.
Consejos para crear un currículum de planificador urbano
¿Te gustaría ir un paso más allá? Si aún necesitas más consejos para perfeccionar tu CV, no te pierdas nuestro top 5 de recomendaciones, cortesía de nuestros expertos en selección de personal. ¡Conseguirás que tu currículum de planificador urbano se destaque en cualquier pila!
Soluciona el problema de espacio
Aunque pueda parecer que es un consejo que puedes ignorar, enviar un CV de más de una página podría ser un error fatal. Imagina a un reclutador que tiene decenas de currículums que revisar y, al ver uno que es más largo de lo necesario, lo descarta automáticamente. No dejes que esto te ocurra: mantén tu currículum de planificador urbano en una sola página por una sola cara.
Embellécelo con una carta de presentación
Es verdad, con el espacio limitado de un CV, es difícil contar todo lo que quieres. Aquí es donde una carta de presentación entra en juego. Este documento te permite expandirte sobre tus motivaciones, expectativas y metas profesionales, dándote una oportunidad adicional para destacar por qué eres el planificador urbano que necesitan.
Derrumba el filtro ATS
Los departamentos de Recursos Humanos también juegan sus cartas, y una de ellas es el filtro ATS (Applicant Tracking System). Este software escanea los CV en busca de palabras clave específicas, y si el tuyo no las tiene, podría quedar atrapado en el limbo digital. ¿La solución? Revisa la oferta de trabajo, encuentra las palabras clave más importantes y asegúrate de incorporarlas en tu currículum para planificador urbano.
Haz una limpieza de tu currículum
Ponte en la piel de un reclutador que recibe un currículum lleno de errores ortográficos o gramaticales. ¿Qué impresión te llevarías? Probablemente no muy buena. La calidad de tu escritura es un reflejo de tu profesionalismo, así que revisa, edita y pule tu CV antes de enviarlo. No dejes que un simple error tipográfico te juegue una mala pasada.
La foto es totalmente opcional
Al igual que en los ejemplos de CV de Camila, es completamente aceptable enviar un currículum sin foto. Esto no es un descuido, es una elección. Tu apariencia física no tiene relación directa con tus habilidades como planificador urbano, así que si prefieres omitir la foto, hazlo sin miedo. Lo que importa es tu experiencia y tus habilidades.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de planificador urbano
Mi CV de planificador urbano es demasiado largo, ¿cómo puedo acortarlo?
Recuerda que la regla de oro para un currículum de planificador urbano es mantenerlo en una sola página por una cara. Si tu CV ocupa más espacio, considera reducir las secciones. Limita tus habilidades a seis puntos clave y describe solo tres de tus trabajos más recientes, mencionando únicamente tres tareas importantes en cada uno.
Y si todavía necesitas más espacio, ajusta el interlineado y los márgenes en nuestro generador de currículums en miCVideal, en este software podrás modificar hasta el más mínimo parámetro para que todo quepa al milímetro.
No tengo experiencia como planificador urbano, ¿qué debería destacar en mi CV?
No tener experiencia directa no es el fin del mundo y los profesionales de Recursos Humanos entienden que no siempre se puede tener la suerte de conseguir experiencia antes de aplicar a un puesto. Por eso te damos algunos consejos para presentar un curriculum vitae de planificador urbano sin experiencia:
Utiliza un formato de CV básico o funcional para resaltar tu formación y tus habilidades más relevantes. Una plantilla atractiva y bien organizada ayudará a centrar la atención en tus “Estudios” y “Habilidades”, que deben ser las secciones mejor desarrolladas. ¡Esa es tu mejor estrategia para captar la atención de los reclutadores!
¿Puedo mentir o exagerar en mi CV de planificador urbano?
Mentir o exagerar en tu currículum es un juego peligroso. En la era de la conectividad, es sorprendentemente fácil para los empleadores verificar tus antecedentes con una llamada o un correo electrónico.
Si descubren que mentiste podrías arruinar tu reputación no solo en esa empresa, sino potencialmente en toda la industria. No merece la pena correr ese riesgo.
Ejemplo de Curriculum Vitae
Planea bien tu CV de planificador urbano con miCVideal
En nuestro generador puedes crear tu currículum de planificador urbano sin descargar nada en tu computadora. En solo unos minutos, tendrás un documento profesional listo para enviar. ¿Por qué no intentarlo y ver cómo tu CV se convierte en tu mejor tarjeta de presentación?
*miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.