- Empresas que han reclutado a nuestros clientes:
En tu sector, demostrar tu sentido de la responsabilidad día a día es una pieza clave para el buen funcionamiento de todo lo que ocurre en tu puesto de trabajo. Sabemos que tienes las capacidades y los conocimientos para supervisar todo lo que te rodea, pero quizá no tengas los datos necesarios para producir ese currículum que plasme todas tus habilidades.
Para ofrecerte los consejos necesarios y guiarte en esta tarea, cuentas con la ayuda de miCVideal. En nuestra plataforma te explicaremos, paso por paso, qué secciones no pueden faltar en tu currículum de técnico en seguridad industrial y qué recomendaciones tenemos para que muestres tu mejor perfil en tu CV. Así que no dudes más y continúa leyendo este artículo hasta el final.
Realiza tu búsqueda
Modelo de curriculum vitae para seguridad industrial
Eres consciente de la importancia de respetar las normas y seguir las políticas estipuladas en cada uno de tus puestos de trabajo. De igual manera que no comenzarías a trabajar sin haber revisado primero los procedimientos de seguridad en tu lugar de trabajo, tampoco deberías empezar a redactar un CV sin guiarte antes y sin descubrir qué esquema se utiliza hoy en día.
Por ello, te animamos a que consultes nuestros ejemplos de currículum, una extensa galería de modelos de muestra que te servirán de inspiración. De toda esta variedad, te recomendamos en concreto el ejemplo de CV de técnico en seguridad industrial que verás a continuación. Si sigues los pasos de Mateo, podrás plasmar tu trayectoria laboral y tus mejores habilidades de la manera más profesional y organizada posible.
Mateo Rojas Gutiérrez
Calle Roberto Posada 2
39300 Acapulco
744.483-4956
mateo.rg@example.com
Resumen
Técnico de seguridad industrial con una amplia trayectoria en el sector. Además de mi precisión para la identificación y gestión de riesgos ambientales y ocupacionales, cuento con experiencia desarrollando políticas y programas de salud eficaces. Deseo aportar a la mejora continua de procesos desde un nuevo puesto.
Experiencia laboral
Mayo 2021 – Actual
Grupo Vidanta – Acapulco
Técnico de seguridad industrial
- Vigilancia del cumplimiento de las políticas y normas de la empresa en materia de seguridad industrial.
- Información y formación a los empleados sobre el uso correcto de los equipos de trabajo.
- Colaboración en la investigación de accidentes laborales producidos en la empresa.
Enero 2017 – Marzo 2020
Alustrial México – Acapulco
Técnico de seguridad industrial
- Elaboración de procedimientos de trabajo seguros.
- Asesoramiento al comité seguridad y salud de la empresa.
- Suspensión de actividades que representan una amenaza para la salud y seguridad del personal.
Septiembre 2012 – Diciembre 2016
Csipa S.A. – Acapulco
Auxiliar de seguridad industrial
- Revisión del correcto funcionamiento y ubicación de los equipos de extinción de incendios y del botiquín de primeros auxilios.
- Implementación de protocolos de contingencia ante incidentes.
- Asesoramiento y elaboración de informes en materia de seguridad y salud.
Estudios
Julio 2013
Universidad Autónoma de Guerrero – Acapulco
Técnico Superior en Prevención de Riesgos
Habilidades
- Prevención de riesgos laborales
- Inspección de instalaciones
- Control de equipos de protección
- Elaboración de informes y registros
- Salud y seguridad industrial
- Toma de decisiones
Idiomas
Español: idioma nativo
Inglés: B2 – Intermedio avanzado
Cursos
- Seguridad e Higiene en el Trabajo – Instituto Mexicano del Seguro Social, 2023
- Normatividad en Seguridad Industrial – FEIM, 2020
Plantillas de currículum para técnico en seguridad industrial
Como pudiste observar en la biblioteca de ejemplos, podrás encontrar una amplia gama de diseños en nuestra plataforma. Esto es gracias a nuestros 40 tipos diferentes de plantillas de currículum, las cuales puedes editar con gran facilidad con los colores y tipografías que desees. Elige el diseño que se ajuste más a ti y edítalo a tu gusto para que represente tu personalidad.
Si quieres plasmar ese sentido de la responsabilidad y la preocupación por la seguridad en tu puesto de trabajo, puedes optar por una plantilla que sea formal o más seria. No obstante, si prefieres un estilo más llamativo para destacar sobre el resto de candidaturas y captar la atención de los técnicos de RRHH, no dudes en usar las herramientas que ponemos a tu disposición para retocarlas.
A continuación, te mostramos tres ejemplos de cómo podría quedar tu currículum de técnico en seguridad industrial tras editarlo en nuestra plataforma:
Qué poner en un currículum de técnico en seguridad industrial
Como ya aprendiste anteriormente, seguir el orden de las instrucciones es una pieza clave en el buen desarrollo de tu trabajo y también en la creación de currículums. Sigue paso a paso este listado y descubrirás la estructura adecuada para el correcto funcionamiento de tu currículum de técnico en seguridad industrial:
Datos de contacto
El primer paso para empezar tu currículum de técnico en seguridad industrial de forma idónea es añadiendo tus datos básicos para poder saber que este documento te pertenece. La información que no puede faltar en tu CV es tu nombre y apellidos, tu dirección o lugar de residencia, tu correo electrónico y tu número de celular. Gracias a esta sección, los técnicos de RRHH podrán contactar contigo de manera más sencilla para avanzar en la siguiente fase del proceso de contratación.
Ejemplo de datos de contacto para un técnico en seguridad industrial
Mateo Rojas Gutiérrez
Calle Roberto Posada 2
39300 Acapulco
744.483-4956
mateo.rg@example.com
Perfil profesional
Tras presentar tus datos de contacto, pasamos a la siguiente sección que no puede faltar en tu currículum de técnico en seguridad industrial. Este apartado tan valorado en los CVs de hoy en día es el conocido como perfil profesional. Este breve resumen, de unas tres o cuatro líneas, hará la función de introducción a todo tu currículum.
Aprovecha este párrafo para presentar, de manera concisa, tu trayectoria y tus habilidades más relevantes dentro de tu campo laboral, junto con tus planes para conseguir tus objetivos profesionales. De esta manera, los reclutadores conocerán tu carrera hasta la fecha, además de tus planes de futuro a corto-medio plazo, en tan solo unos segundos. Gracias a esta sección, demostrarás tu seguridad en tus conocimientos, animarás a los técnicos de RRHH a seguir leyendo y analizarán si tu perfil es el que buscaban para el puesto ofertado.
Ejemplos de perfil profesional para un técnico en seguridad industrial
- Técnico en seguridad industrial con una amplia trayectoria en el sector. Además de mi precisión para la identificación y gestión de riesgos ambientales y ocupacionales, cuento con experiencia desarrollando políticas y programas de salud eficaces. Deseo aportar a la mejora continua de procesos desde un nuevo puesto.
- Técnico en seguridad industrial con experiencia en la implementación de normas y procedimientos para garantizar ambientes laborales seguros y cumplimiento de la legislación mexicana (STPS y NOM). Mi objetivo es optimizar procesos de seguridad, reducir accidentes y fomentar una cultura preventiva en una organización de referencia.
Experiencia profesional
Para continuar con la producción de tu currículum de técnico en seguridad industrial, llegamos a la sección donde expondrás tu experiencia en el mundo laboral. Sabemos que tu cargo es esencial en cualquier empresa o proyecto y puede que tu trayectoria sea muy extensa, así que no dudes en crear un apartado en tu CV donde menciones tus tres o cuatro puestos de trabajo.
Desarrolla la información de cada cargo que tuviste, en especial aquellos relacionados con la oferta a la que presentas tu candidatura. Añade los nombres de las empresas, la localización y las fechas de inicio y fin de los contratos, junto con descripciones de las tareas que realizaste en cada puesto.
Por ejemplo: asesoramiento al comité seguridad, supervisión en el cumplimiento de las normas de seguridad, desarrollo de procedimientos de trabajo seguro, redacción de informes sobre seguridad, formación a los empleados sobre el uso correcto de los equipos de trabajo, etc.
Ejemplo de experiencia profesional para un técnico en seguridad industrial
Técnico en seguridad industrial
Grupo Vidanta – Acapulco
Mayo 2021 – Actual
- Vigilancia del cumplimiento de las políticas y normas de la empresa en materia de seguridad industrial.
- Información y formación a los empleados sobre el uso correcto de los equipos de trabajo.
- Colaboración en la investigación de accidentes laborales producidos en la empresa.
Técnico en seguridad industrial
Alustrial México – Acapulco
Enero 2017 – Marzo 2020
- Elaboración de procedimientos de trabajo seguros.
- Asesoramiento al comité seguridad y salud de la empresa.
- Suspensión de actividades que representan una amenaza para la salud y seguridad del personal.
Auxiliar de seguridad industrial
Csipa S.A. – Acapulco
Septiembre 2012 – Diciembre 2016
- Revisión del correcto funcionamiento y ubicación de los equipos de extinción de incendios y del botiquín de primeros auxilios.
- Implementación de protocolos de contingencia ante incidentes.
- Asesoramiento y elaboración de informes en materia de seguridad y salud.
Estudios
En tu puesto de trabajo es esencial contar con los estudios adecuados, ya que de tu cargo depende la seguridad y la salud de los trabajadores. Por ello, debes demostrar que tienes los conocimientos necesarios y asegurar a los reclutadores que eres la persona que buscaban. Para acceder a este puesto, los candidatos suelen estudiar una carrera de Técnico en Prevención de Riesgos, o similar a esta, como podría ser la carrera de Técnico en Seguridad e Higiene Industrial.
Recuerda añadir en este apartado el nombre del título y del centro donde se enseñaba, junto con la ciudad y el año en el que finalizaste la formación. De esta manera, demostrarás que cuentas con los conocimientos necesarios para acceder a esta posición.
Ejemplo de estudios para un técnico en seguridad industrial
Técnico Superior en Prevención de Riesgos
Universidad Autónoma de Guerrero – Acapulco
Julio 2013
Habilidades
Para que tu perfil destaque sobre el resto de candidaturas, te recomendamos que añadas una sección donde expongas tus mejores aptitudes en el puesto de trabajo. En este apartado, deberías añadir tanto habilidades duras como habilidades blandas; las primeras representan tus conocimientos técnicos, mientras que las segundas muestran tus capacidades de interacción con otras personas.
Por ello, no descartes añadir un listado de entre seis u ocho habilidades de cada tipo en tu currículum de técnico en seguridad industrial. De esta manera demostrarás que tienes las competencias más buscadas por los reclutadores. Si necesitas inspiración sobre qué tipo de habilidades podrías añadir en tu propio listado, aquí te dejamos una serie de ejemplos de los dos tipos:
Habilidades duras
- Inspección de instalaciones
- Conocimiento de normativas
- Control de equipos de protección
- Diseño de planes de contingencia
- Prevención de riesgos laborales
- Evaluación de procesos seguros
Habilidades blandas
- Elaboración de informes
- Capacidad de coordinación
- Perfil metódico y analítico
- Rápida reacción ante emergencias
- Toma de decisiones
- Atención detallada en las evaluaciones
Idiomas
En la actualidad, un buen dominio del inglés puede ser esencial en cualquier puesto de trabajo. Quizá hayas tenido que leer normativas internacionales, redactadas en este idioma, o necesitaras comunicarte con trabajadores internacionales utilizándolo como lengua vehicular. Sea como sea, si cuentas con competencias lingüísticas en cualquier idioma, no dudes en añadir tu nivel en un apartado de tu currículum de técnico en seguridad industrial para que tu perfil destaque al ser el más completo de las candidaturas.
Cursos
Para poder ejercer en tu puesto, además de tus estudios básicos, necesitas completar una serie de cursos para asegurar tus conocimientos. Ya sea para profundizar en las normativas o para reforzar la seguridad en el trabajo, cada estudio más allá de tu carrera será bienvenido. Así que, si ampliaste aún más tus estudios a través de cursos, no dudes en crear una sección en tu currículum de técnico en seguridad industrial con el nombre del título, el centro donde lo llevaste a cabo y el año en el que lo terminaste.
Ejemplo de cursos para un técnico en seguridad industrial
- Seguridad e Higiene en el Trabajo – Instituto Mexicano del Seguro Social, 2023
- Normatividad en Seguridad Industrial – FEIM, 2020
Gracias a nuestra página, obtuviste todos los conocimientos básicos para crear tu propio currículum de técnico en seguridad industrial. No obstante, si todavía te queda alguna duda, te recomendamos que accedas a nuestra guía completa sobre cómo hacer el currículum ideal.
Consejos para crear un currículum de técnico en seguridad industrial
Estás a un paso de comenzar a redactar tu nuevo currículum de técnico en seguridad industrial tras haber revisado al detalle la estructura del curriculum vitae ideal. Pero, para asegurarte de crear un CV sin fallos, a continuación te dejamos un listado con cinco consejos que debes tener en cuenta:
Respeta las normas de extensión
Sabemos que tienes una gran capacidad de observación y seguro que te diste cuenta de que los CVs de nuestra plataforma no sobrepasan una página de longitud. Se volvió una norma no escrita el respetar esta extensión, ya que sabemos que los técnicos de RRHH no invierten más de unos seis segundos en analizar cada CV. Por ello, si quieres que atiendan tu currículum de técnico de seguridad industrial como es debido, te recomendamos que respetes esta longitud y que resumas tu información para que se ciña más a la oferta a la que te presentes.
Revisa el correcto funcionamiento de tu CV
En tu empleo, eres consciente de que no puedes comenzar a trabajar sin haber revisado en profundidad que todo funcione sin problemas para evitar cualquier tipo de incidente. Pues, a la hora de redactar tu currículum de técnico de seguridad industrial, también debes tener ese mismo cuidado. Un CV depurado y sin errores será la primera buena impresión que causes a los reclutadores, así que si quieres demostrar que prestas atención a los detalles en tu trabajo, primero debes supervisar que no haya fallos en tu currículum.
Asesora a los reclutadores con tu carta de presentación
Quizá necesites más espacio para explicar toda tu trayectoria laboral, tras haber hecho una síntesis de tu carrera para amoldar tu currículum de técnico de seguridad industrial a la candidatura. Pues si es así, no dudes en ampliar tu información en una carta de presentación. Este documento, tan esencial hoy en día, te servirá para profundizar en tus conocimientos y tus mejores habilidades para mejorar tu futuro puesto de trabajo.
Tu CV, ¿con o sin foto? Tú decides
Actualmente, podemos encontrar una gran variedad de modelos de CVs, ya que cada candidato elige cómo representar su perfil libremente. En el caso de decidir si quieres añadir una foto o no, también puedes optar por lo que tú prefieras. Si quieres aportar seguridad con una foto en tu currículum de técnico de seguridad industrial, puedes hacerlo. Pero, si prefieres no añadirla y mostrar un perfil más neutro, también cuentas con esa opción. En el proceso de selección, se aceptan ambas posibilidades por igual.
Elabora un CV único
Como pudiste observar, hay tantos currículums como candidatos. Esto se debe a que, gracias a este documento, estás presentando tanto tu trayectoria como tu personalidad. Por ello, no dudes en personalizar al máximo tu propio currículum de técnico de seguridad industrial, ya que si muestras un diseño único y llamativo, podrás captar la atención de los técnicos de RRHH no solo por el contenido. Si necesitas inspiración, nuestra página tiene a tu disposición las herramientas necesarias para editar tu CV a tu gusto, con los colores y textos que mejor te representen.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de técnico en seguridad industrial
¿Cómo adapto mi CV de técnico de seguridad a cada oferta de trabajo?
Para adaptar tu CV de técnico de seguridad a cada oferta de trabajo, primero analiza detenidamente la descripción del puesto y las habilidades requeridas. Identifica las palabras clave, como certificaciones específicas, conocimientos en normativas (NOM, OSHA, ISO 45001) o experiencia en áreas particulares, como gestión de riesgos, auditorías o capacitación.
Ajusta tu perfil profesional y la sección de tus habilidades para que coincidan con estos requisitos, destacando tus competencias más relevantes. Por ejemplo, si la oferta menciona “capacidad para realizar análisis de riesgos”, enfatiza tu experiencia previa en evaluaciones de seguridad y la implementación de controles preventivos.
Además, adapta la descripción de las tareas que incluyas para cada puesto, usando resultados medibles y concretos alineados con las necesidades de la empresa. Si la vacante menciona reducción de incidentes, menciona cómo tus acciones ayudaron a disminuir accidentes en trabajos anteriores. Todo para que pases el filtro de los sistemas ATS con total seguridad.
¿Debo mencionar todos los trabajos que tuve en mi CV de técnico de seguridad?
No es necesario mencionar todos los trabajos que tuviste en tu CV de técnico de seguridad, especialmente si no están relacionados con el puesto al que estás optando. Lo ideal es centrarte en los empleos más relevantes para cada oferta de trabajo, destacando aquellos que demuestren tus habilidades en seguridad industrial, cumplimiento de normativas, gestión de riesgos y prevención de accidentes.
Esto hará que tu currículum sea más preciso y atractivo para los reclutadores, evitando información innecesaria que podría distraerles de tus habilidades clave. Si tuviste trabajos en áreas no relacionadas, puedes omitirlos o incluirlos brevemente si aportan habilidades transferibles, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas o el liderazgo.
En cambio, si tienes brechas laborales y decides incluir trabajos menos relevantes, asegúrate de destacar las capacidades adquiridas que puedan ser útiles en el ámbito de la seguridad industrial. La clave es mantener tu CV alineado con los requisitos del puesto y que solo ocupe una página.
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de técnico de seguridad?
Sí, mentir o exagerar en tu CV puede tener consecuencias serias y afectar negativamente tu carrera profesional. En el campo de la seguridad industrial, donde se manejan normativas estrictas y se prioriza la protección de las personas, cualquier inconsistencia en tus habilidades, certificaciones o experiencia podría ser descubierta fácilmente durante el proceso de selección o al comenzar a trabajar.
Las empresas suelen verificar la información proporcionada mediante entrevistas técnicas, referencias laborales y pruebas de competencias. Así que, si la mentira es detectada, puedes perder la oportunidad de obtener el trabajo, dañar tu reputación profesional e incluso enfrentarte a un posible despido si ya estás contratado.
Además, en un área como la seguridad industrial, donde la confianza y la responsabilidad son fundamentales, una falta de integridad puede cerrarte puertas en el futuro. Es mejor ser honesto y destacar tus verdaderas habilidades y logros, buscando siempre mejorar tu perfil profesional a través de cursos, capacitaciones y experiencias reales.
Ejemplo de Curriculum Vitae
Asegura tu futuro con tu CV de técnico en seguridad industrial
Ya conoces el orden recomendado y recibiste los mejores consejos para redactar tu nuevo currículum de técnico de seguridad, siguiendo las normas paso a paso. Ahora es tu momento de poner en práctica todo lo que te enseñamos desarrollando tu curriculum vitae en nuestro generador de CV. ¿A qué esperas?
*miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.