- Empresas que han reclutado a nuestros clientes:
¿Tienes una oportunidad laboral en este campo y necesitas un currículum de trabajador social atractivo? Estás en el lugar adecuado: en miCVideal somos expertos en ayudarte a destacar sobre otros candidatos plasmando tu experiencia y habilidades en un CV que resalte lo mejor de ti.
Con nuestros recursos, herramientas, recomendaciones y consejos, estarás más cerca de conseguir un puesto a tu medida, creando un CV que te posicione como el candidato ideal para esa vacante de trabajador social. Prepárate para poner en valor tus competencias profesionales y sobresalir en el proceso de selección.
Realiza tu búsqueda
Cuando empezaste en el trabajo social, seguramente contaste con los consejos y recomendaciones de profesionales experimentados que te mostraron el camino a seguir. Si no tienes experiencia, así será al principio. De forma similar, al hacer tu currículum de trabajador social, lo ideal es consultar ejemplos de CV para no ir a ciegas y asegurarte de incluir la información más relevante.
Regina, una trabajadora social con años de experiencia, nos muestra en su modelo de CV para trabajadora social todo lo que debe incluir un currículum en este campo. Además de las secciones básicas ella añadió su formación adicional, es decir, los cursos de especialización y los idiomas que domina. Un excelente ejemplo a seguir.
Regina González Ávila
Calle Arista 659
91700 Veracruz
229.932-7076
regina.ga@example.com
Resumen
Trabajadora social responsable y motivada. Me comprometo a proporcionar servicios de asistencia social a individuos y comunidades, identificando y evaluando las necesidades de los clientes. Me gustaría ocupar una posición que brinde oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
Experiencia laboral
Septiembre 2021 – Actual
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia – Veracruz
Trabajadora social
- Desarrollo de talleres y actividades de prevención y promoción social.
- Contacto con los usuarios a través de entrevistas, llamadas y visitas domiciliarias si corresponde.
- Elaboración de informes sociales y seguimiento de casos.
Enero 2016 – Marzo 2020
Cáritas – Veracruz
Trabajadora social
- Asistencia a individuos, familias y comunidades en materia de salud mental y física.
- Orientación y asesoramiento a personas en situación de vulnerabilidad.
- Reuniones de planificación, coordinación y evaluación con los equipos de trabajo.
Abril 2011 – Noviembre 2015
Fundación Teletón – Veracruz
Trabajadora social
- Evaluación de necesidades y recursos de individuos y familias.
- Registro y gestión documental, elaboración de informes y procesamiento de trámites.
- Desarrollo de actividades orientadas a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Estudios
Julio 2009
Universidad Veracruzana – Veracruz
Licenciatura en Trabajo Social
Habilidades
- Gran sentido de la ética
- Evaluación y diagnóstico
- Investigación social
- Habilidades de mediación
- Apoyo a la comunidad
- Vocación de servicio
Idiomas
- Español: idioma nativo
- Inglés: B1 – Intermedio
Cursos
- Curso de Mediación Intercultural – Divulgación Dinámica México, 2024
- Curso “Implementando los Consejos de Participación Social” – Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, 2020
No solo la información en tu currículum es importante, también lo es la manera en que la presentas. ¿Te imaginas a un trabajador social acudiendo a una reunión con ropa de salir del gimnasio? La imagen también cuenta y lo mismo ocurre con tu candidatura: el diseño de tu plantilla de currículum será tu carta de presentación silenciosa.
¿Prefieres un diseño más clásico o más creativo para tu currículum? ¿Con estructura vertical o en dos columnas? Sea cual sea tu estilo, tenemos diversas plantillas entre las que elegir. Aquí te presentamos tres modelos de cómo podría lucir tu CV de trabajador social utilizando distintas formas de presentarlo.
Sabemos que eres un experto en la intervención social, pero si te cuesta ponerte a escribir textos o no sabes por dónde empezar tu curriculum vitae, te vendrá bien seguir esta checklist para incluir la información más relevante sobre tu trayectoria:
Datos de contacto
Incluye tus datos personales y de contacto: nombre completo, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Estos son los datos esenciales para que quien reciba tu currículum pueda ponerse en contacto contigo para las siguientes fases del proceso.
Otros datos, como tu estado civil, tu fecha de nacimiento, tu nacionalidad o raza son totalmente omisibles ya que no ayudan a un proceso de selección transparente y sin interferencias.
Ejemplo de datos de contacto para una trabajadora social
Regina González Ávila
Calle Arista 659
91700 Veracruz
229.932-7076
regina.ga@example.com
Perfil profesional
La mejor forma de comenzar tu currículum es con una breve presentación, como si escribieras una descripción de ti mismo como profesional. Esta sección debe ser breve, pero dejar claro cuál es tu profesión, experiencia y habilidades. No debería exceder las tres o cuatro líneas en la parte superior de tu currículum.
La sección del perfil profesional es clave y ya un requisito, pues actúa como un resumen de tu trayectoria en el trabajo social y debe incluir toda la información que el departamento de RRHH necesita para saber que eres el candidato adecuado, incluidos tus objetivos profesionales en el campo del trabajo social o para esta posición en concreto. Sin estas primeras líneas, quien lea tu CV puede no captar toda tu experiencia hasta el final: facilítales la tarea, convénceles desde el principio y anímales a seguir leyendo.
Ejemplos de perfil profesional para una trabajadora social
- Trabajadora social con 13 años de experiencia en intervención comunitaria y gestión de casos. Apasionada por promover el bienestar social y defender los derechos de las personas vulnerables. Busco contribuir a programas innovadores que fomenten la inclusión y el desarrollo social.
- Profesional de trabajo social con 13 años de trayectoria en el apoyo a familias y grupos en situación de riesgo. Enfocada en implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Deseo seguir creciendo en un entorno que valore la justicia social y el cambio positivo.
Experiencia profesional
Los trabajadores sociales pueden desempeñar su labor en diversas instituciones: hospitales, servicios comunitarios, ONGs, centros de salud mental, administraciones públicas, entre otros. No importa cuál sea tu experiencia profesional, es fundamental mencionar tus tres o cuatro puestos anteriores, el nombre de las organizaciones en las que desempeñaste tu labor, su ubicación, y las fechas de inicio y finalización de cada empleo.
Además, es importante detallar tus principales responsabilidades. Por ejemplo, podrías haber trabajado en la intervención con colectivos en riesgo de exclusión, ofrecido asesoramiento en temas sociales, gestionado programas de apoyo, coordinado recursos comunitarios, o diseñado planes de intervención individualizados para mejorar la calidad de vida de las personas.
Ejemplo de experiencia profesional para una trabajadora social
Septiembre 2021 – Actual
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia – Veracruz
Trabajadora social
- Desarrollo de talleres y actividades de prevención y promoción social.
- Contacto con los usuarios a través de entrevistas, llamadas y visitas domiciliarias si corresponde.
- Elaboración de informes sociales y seguimiento de casos.
Enero 2016 – Marzo 2020
Cáritas – Veracruz
Trabajadora social
- Asistencia a individuos, familias y comunidades en materia de salud mental y física.
- Orientación y asesoramiento a personas en situación de vulnerabilidad.
- Reuniones de planificación, coordinación y evaluación con los equipos de trabajo.
Abril 2011 – Noviembre 2015
Fundación Teletón – Veracruz
Trabajadora social
- Evaluación de necesidades y recursos de individuos y familias.
- Registro y gestión documental, elaboración de informes y procesamiento de trámites.
- Desarrollo de actividades orientadas a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Estudios
Para ejercer como trabajador social puedes seguir varias vías académicas: el Grado en Trabajo Social es la más común, aunque también puedes haber complementado tus estudios con otras áreas como Psicología, Sociología o Educación Social. Cualquiera de estos estudios reflejará que posees la base de conocimientos necesarios para abordar las problemáticas sociales y diseñar estrategias de intervención eficaces.
Es crucial que incluyas tus estudios más recientes, sean cuales sean, especificando el nombre de la universidad o centro de formación, su localización y el año en que obtuviste el título. Esta información será suficiente para el reclutador, aunque es probable que en fases posteriores del proceso te soliciten los diplomas o certificados correspondientes, así que tenlos listos.
Ejemplo de estudios para una trabajadora social
Julio 2009
Universidad Veracruzana – Veracruz
Licenciatura en Trabajo Social
Habilidades
Sabemos que tu forma de trabajar depende tanto de tus competencias técnicas como de tus habilidades interpersonales. El equilibrio entre ambas será clave para que destaques en tu entorno profesional, como ves en las dos listas de más abajo. Piensa en las seis u ocho cualidades que mejor te definan como trabajador social y añádelas a esta sección de tu currículum.
Habilidades duras
- Evaluación social
- Gestión de casos
- Conocimiento legal
- Elaboración de informes
- Planificación de programas
- Intervención en crisis
Habilidades blandas
- Comunicación efectiva
- Empatía
- Trabajo en equipo
- Resolución de conflictos
- Adaptabilidad
- Inteligencia emocional
Idiomas
En tu trabajo, más que en otros, es habitual trabajar con personas de diferentes culturas y procedencias. Por eso, es esencial que indiques tu nivel de idiomas, especialmente si dominas otros además del español, con especial interés en el inglés o el francés. Inclúyelos en la sección correspondiente de tu CV, indicando tu nivel en cada uno.
Cursos
El ámbito del trabajo social está en constante evolución, por lo que la formación continua es clave para mantenerse actualizado. Es frecuente que los profesionales realicen cursos de especialización o formación complementaria. Si ya realizaste alguno, crea una sección específica llamada “Cursos” o “Formación adicional”, en la que incluyas el nombre del curso, el centro donde lo realizaste y el año de finalización, tal como lo hizo Regina en su currículum de trabajadora social.
Ejemplo de cursos para una trabajadora social
- Curso de Mediación Intercultural – Divulgación Dinámica México, 2024
- Curso “Implementando los Consejos de Participación Social” – Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, 2020
Aplicando todos estos consejos y utilizando nuestro generador de currículums, estarás listo para crear tu CV de trabajador social de manera rápida y eficaz, pero si quieres más documentación, consulta este manual sobre cómo hacer el curriculum vitae ideal.
Consejos para crear el CV de trabajador social ideal
Estas secciones que te acabamos de mostrar te serán de gran utilidad para redactar tu currículum de trabajador social, pero si realmente quieres destacar y sorprender a los reclutadores, presta atención a las cinco recomendaciones adicionales que te proporcionamos a continuación:
Utiliza palabras clave para superar filtros ATS
Muchas organizaciones y empresas ya utilizan sistemas ATS (Sistema de Seguimiento de Candidatos) para filtrar currículums. Para asegurarte de que el tuyo pase este filtro, incluye palabras clave que aparezcan en la oferta de empleo. Por ejemplo, términos como “intervención social”, “apoyo a familias” o “trabajo en red” pueden ser esenciales para que tu CV sea seleccionado automáticamente.
Revisa tus datos
Un error en tu currículum puede costarte la oportunidad de avanzar en el proceso. ¿Para qué arriesgarse? Al igual que una intervención errónea puede tener consecuencias graves, un pequeño fallo en tu CV de trabajador social puede hacer que pierdas credibilidad. Revisa cuidadosamente tu currículum para corregir cualquier error ortográfico o gramatical.
Una página mejor que dos
La brevedad es clave, y no es por ahorrar papel al imprimir tu CV, sino porque los reclutadores no suelen tener tiempo para leer currículums extensos. Por ello, es preferible que un CV de trabajador social como el tuyo no exceda una página. Concéntrate en lo esencial y asegúrate de ser conciso, resaltando lo más importante de tu trayectoria profesional.
Considera añadir una carta de presentación
Una carta de presentación te permitirá ir más allá de lo que el currículum puede mostrar, pues es una oportunidad para acercarte de una forma más humana al reclutador. En ella, puedes hablar de tu vocación, de cómo gestionas situaciones difíciles y de por qué el trabajo social es tu pasión. Añadirla a tu solicitud puede aumentar tus posibilidades de obtener una entrevista.
La foto no es tan importante como tus habilidades
Si bien es verdad que trabajarás con personas de todo el mundo y tu contacto será directo, tu apariencia no es lo que más importa, sino tus habilidades, experiencia y formación. Aunque puedes incluir una foto profesional, es tu elección si debes aprovechar el espacio de tu CV para destacar tus competencias o si prefieres mostrar tu sonrisa diciendo “Bienvenidos”.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de trabajador social
Mi formación es extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de trabajador social?
La regla de oro es que tu CV no debe exceder una página, por lo que es importante priorizar. Selecciona aquellos estudios que sean más relevantes para el puesto al que aspiras. Revisa cuidadosamente la descripción de la oferta de empleo, donde normalmente se especifican los requisitos clave, y destaca los cursos o formaciones que respondan a esas demandas.
También puedes, en nuestro generador de currículums, ajustar todo tipo de parámetros hasta que todo cuadre, como por ejemplo el interlineado, el espacio entre secciones, los márgenes, etc. O mover los módulos a tu antojo hasta que quede bien limitado.
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de trabajador social?
Para destacar como candidato ideal para un puesto de trabajador social, es fundamental que resaltes tus habilidades en la gestión de casos, trabajo en equipo y capacidad de empatía. También es importante mencionar tu experiencia en la intervención con colectivos vulnerables, tu capacidad de escucha activa y resolución de conflictos.
Además, las habilidades organizativas y la capacidad para gestionar múltiples casos o proyectos son esenciales para el rol. ¿Por qué no explicárselo en una carta de presentación? Como ves, todos los recursos son pocos para ganar puntos en tu candidatura, por lo que deberás usarlos todos.
No tengo experiencia como trabajador social, ¿qué debo mencionar en mi CV?
Es completamente normal postularse a un empleo sin experiencia directa en el sector. En este caso, tu formación será tu mayor activo. Detalla todos los estudios relacionados con el trabajo social y resalta cualquier experiencia de voluntariado o prácticas, ya que demuestran tu compromiso con el campo.
Además, destaca habilidades que hayas desarrollado en otros ámbitos, como la resolución de problemas, la gestión emocional o el trabajo en equipo. Esto ayudará a los reclutadores a ver que, aunque no tengas experiencia laboral directa, tienes las competencias necesarias para desempeñar el puesto con éxito.
Ejemplo de Curriculum Vitae
Te ayudamos con tu CV de trabajador social
Antes de salir a ayudar a otra gente a organizar sus vidas, ponte delante de la computadora y crea tu currículum de trabajador social en unos minutos. ¿Cómo? Pues muy sencillo: completándolo con nuestro programa generador de CVs. Pruébalo y vuelve a contárnoslo.
*miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.