• Empresas que han reclutado a nuestros clientes:

Con nuestras recomendaciones para crear un currículum para intérprete, podrás diseñar una candidatura que resalte tu experiencia y habilidades lingüísticas. Sigue estos pasos para enfrentarte con confianza a tu próxima oportunidad profesional.

Realiza tu búsqueda

    Modelo de curriculum vitae para intérprete

    El día a día de un intérprete no solo se aprende en las universidades y clases prácticas, sino observando a otros profesionales desarrollando su trabajo con profesionalidad. Eso es lo que te recomendamos antes de embarcarte a redactar tu curriculum vitae para intérprete: consultar nuestro catálogo de ejemplos de currículum para tener una mejor idea de lo que vas a construir.

    No temas agarrar ideas de los modelos de currículums de más abajo diseñados específicamente para intérpretes para tener una mejor idea. Aunque cada profesional tiene su propio estilo y experiencia, analizar cómo otros presentan sus habilidades y logros es una buena opción para crear el tuyo. Estos CVs pueden darte ideas para destacar aún más en el proceso de selección si te fijas en sus secciones, pero no olvides añadir ese toque personal que hará que tu CV sea inolvidable.

    Natalia Cruz Cortés

    Calle Monte Alegre 49 
    03570 Ciudad de México
    55.5674-5698
    natalia.cc@example.com

    Resumen

    Intérprete profesional con 13 años de experiencia. Gran dedicación y compromiso para transmitir un mensaje fidedigno en la lengua de destino a fin de facilitar el entendimiento entre culturas. Me gustaría ocupar un puesto a largo plazo.

    Experiencia laboral

    Mayo 2021 – Actual
    Deciphra – Ciudad de México
    Intérprete

    • Facilitación de interpretaciones consecutivas en entrevistas y encuentros diplomáticos.
    • Interpretación de discursos y presentaciones en eventos educativos.
    • Cumplimiento de funciones de intérprete en reuniones de negocios bilingües.

    Octubre 2016 – Marzo 2020
    Sixland – Ciudad de México
    Intérprete

    • Contribución en proyectos de interpretación para servicios de atención al cliente.
    • Soporte como intérprete en procedimientos judiciales y legales.
    • Acompañamiento como intérprete personal en viajes de negocios al extranjero.

    Diciembre 2011 – Febrero 2016
    Amtrad – Ciudad de México
    Traductora e intérprete

    • Realización de traducciones juradas de actas y documentos oficiales.
    • Asesoramiento lingüístico en procesos de internacionalización de empresas.
    • Intermediación como intérprete en conferencias internacionales de alto nivel.

    Estudios

    Julio 2012
    ISETI – Online
    Diplomada en Interpretación Profesional

    Julio 2010
    Universidad Nacional Autónoma de México – Ciudad de México
    Licenciatura en Traducción

    Habilidades

    • Gran competencia de oratoria
    • Concentración y buena memoria
    • Corrección de textos
    • Dominio de herramientas digitales
    • Atención al detalle
    • Investigación terminológica

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: C2 – Experto
    Francés: C1 – Avanzado

    Cursos

    • Taller de Interpretación Médica – Rosetta Stone Training Center, 2023
    • Curso de Interpretación Consecutiva y Simultánea – Global Translation Institute México, 2020
    x

    Plantillas de currículum para intérprete

    El diseño de tu CV también cuenta más de lo que crees. Como intérprete, proyectas profesionalidad y confianza, y tu currículum debe reflejar esos valores. No solo hablamos de la forma en que presentas la información sobre el papel, sino de que el estilo general del documento sea un reflejo de tu personalidad y de que estás interesado en el puesto.

    Opta por una plantilla de CV con un diseño limpio y profesional, adaptado incluso a los colores corporativos de la empresa a la que solicitas el puesto. Piensa en él como si fuera el atuendo que llevarías a una conferencia importante: elegante, funcional y acorde al contexto.

    Qué poner en un currículum de intérprete

    En una única hoja, debes demostrar que tienes las habilidades y la experiencia necesarias para conectar mundos con tus palabras. A continuación te detallamos las secciones imprescindibles para un buen currículum para intérprete:

    Datos de contacto 

    Lo primero es lo primero: empieza por añadir tus datos personales y de contacto en la parte superior del documento de tu currículum, como puedes ver en el ejemplo de Natalia, una intérprete de Ciudad de México. 

    Aparte de su ciudad, incluyó también su nombre completo (por supuesto), su número de celular (mejor que el de casa) y una dirección de correo electrónico a la que puede responder en cualquier momento y en cualquier lugar. Estos son los únicos datos requeridos para todo buen curriculum vitae.

    Ejemplo de datos de contacto para una intérprete

    Natalia Cruz Cortés
    Calle Monte Alegre 49
    03570 Ciudad de México
    55.5674-5698
    natalia.cc@example.com

    Perfil profesional

    Tu currículum como intérprete es tu presentación al mundo profesional, la primera impresión que tendrán de ti las empresas, agencias o instituciones que buscan a alguien para romper las barreras lingüísticas. Así como un intérprete no puede dudar o improvisar fuera de contexto, tu currículum debe ser igualmente impecable, atractivo y centrado en lo esencial. 

    Imagina que tu CV es como una interpretación en tiempo real: precisa, clara y hecha a medida del público. Cada detalle cuenta y el objetivo final es que, al leerlo, el reclutador no tenga dudas de que tú eres la persona que necesitan para interpretar y transmitir mensajes con fluidez. En la sección de “Perfil profesional o Resumen” incluye información sobre tus mejores habilidades como intérprete, tu trayectoria reciente y cuáles son tus objetivos profesionales en la empresa a la que te presentas.

    Ejemplos de perfil profesional para una intérprete

    • Intérprete profesional con 14 años de experiencia en interpretación simultánea y consecutiva en conferencias, reuniones y eventos internacionales. Hábil en inglés, español y alemán, con excelente capacidad de respuesta bajo presión. Aspiro a facilitar la comunicación eficaz en escenarios multiculturales.
    • Intérprete trilingüe con sólida experiencia en servicios de interpretación en diplomacia, comercio y eventos académicos. Dominio de técnicas avanzadas de interpretación y protocolos internacionales. Busco nuevos desafíos para fortalecer la cooperación global a través del lenguaje.

    Experiencia profesional

    Aunque tu experiencia como intérprete puede ser rica y variada, lo fundamental es organizarla de manera que sea fácilmente digerible y fácil de encontrar en tu CV. Una de las secciones más importantes es la de “Experiencia profesional”, en la que destacar tu especialización es clave: ¿Eres intérprete simultáneo? ¿Consecutivo? ¿Experto en conferencias o en negociaciones comerciales? 

    Explica en pocas palabras cómo eran tus funciones en cada puesto y cómo pueden aportar un valor único en el nuevo empleo. Ah, y no olvides detallar el nombre de cada empresa contratadora, las fechas de inicio y finalización de contratos y la ciudad donde trabajaste.

    Ejemplo de experiencia profesional para una intérprete

    Mayo 2021 – Actual
    Deciphra – Ciudad de México
    Intérprete

    • Facilitación de interpretaciones consecutivas en entrevistas y encuentros diplomáticos.
    • Interpretación de discursos y presentaciones en eventos educativos.
    • Cumplimiento de funciones de intérprete en reuniones de negocios bilingües.

    Octubre 2016 – Marzo 2020
    Sixland – Ciudad de México
    Intérprete

    • Contribución en proyectos de interpretación para servicios de atención al cliente.
    • Soporte como intérprete en procedimientos judiciales y legales.
    • Acompañamiento como intérprete personal en viajes de negocios al extranjero.

    Diciembre 2011 – Febrero 2016
    Amtrad – Ciudad de México
    Traductora e intérprete

    • Realización de traducciones juradas de actas y documentos oficiales.
    • Asesoramiento lingüístico en procesos de internacionalización de empresas.
    • Intermediación como intérprete en conferencias internacionales de alto nivel.

    Estudios

    Tu formación académica y experiencia laboral deben ser claras y concisas, pero nunca anodinas. En cualquier currículum que se precie estas secciones son fundamentales (y obligatorias) para demostrar que dominas las lenguas en las que trabajas y que tienes el conocimiento técnico necesario para interpretar en situaciones complejas. 

    Demuestra que no te estás inventando estudios ficticios definiéndolos de la siguiente forma: menciona el nombre de la universidad de tus estudios, la fecha o año de finalización de cada curso y su localización. Si dispones de más de una carrera o maestría añádelo con el más reciente al principio.

    Ejemplo de estudios para una intérprete

    Julio 2012
    ISETI – Online
    Diplomada en Interpretación Profesional

    Habilidades 

    No importa si estás empezando en el mundo de la interpretación o si ya tienes un recorrido impresionante: el éxito radica en saber destacar lo relevante de tus mejores aptitudes, organizándolas con inteligencia y presentándolas de manera clara. Además de tus competencias técnicas (conocidas también como habilidades duras), en el puesto de intérprete se valora mucho la capacidad para gestionar tu tiempo, analizar o incluso relacionarte bien con clientes, compañeros y otros departamentos, lo que se conocen como habilidades blandas.

    Así como cada palabra cuenta en una interpretación, cada línea de tu currículum puede ser la diferencia entre conseguir una oportunidad o quedarte en el montón. ¡Haz que cada palabra cuente y selecciona de seis a ocho de las mejores habilidades para tu CV para impresionar a RRHH!

    Habilidades duras

    • Dominio de técnicas simultánea y consecutiva
    • Conocimiento en protocolo y diplomacia
    • Fluidez en múltiples situaciones
    • Uso de equipos de interpretación profesional
    • Terminología especializada en diversas áreas
    • Preparación y análisis de discursos

    Habilidades blandas

    • Rápida toma de decisiones
    • Gestión del estrés 
    • Habilidad con diferentes públicos
    • Escucha activa y comprensión profunda
    • Adaptación a entornos multiculturales
    • Resolución de conflictos comunicativos

    Idiomas

    En un currículum de intérprete, el apartado de idiomas no es un extra: es el corazón del documento. No basta con enumerar los idiomas que hablas, sino que debes especificar tu nivel con términos claros y objetivos. Si tienes certificaciones oficiales, como el DELE, el DALF o el IELTS, inclúyelas. No temas mencionar el tiempo que has pasado viviendo o trabajando en países donde se hablan esas lenguas, ya que añade credibilidad a tus competencias lingüísticas.

    Cursos

    ¿Dispones de alguna especialización? ¿Asististe a cursos para mejorar tu formación? Todo lo que no entre en la educación reglada universitaria, tiene lugar en esta sección opcional llamada “Cursos” o “Formación adicional”. En ella demuestra que fuiste un paso por delante de tus compañeros de clase y seguiste estudiando en tus ratos libres. Cada curso que añadas aumentará tus posibilidades de éxito de cara a Recursos Humanos. Sigue el modelo de más abajo para aprender cómo plasmarlo en tu CV de intérprete.

    Ejemplo de cursos para una intérprete

    • Taller de Interpretación Médica – Rosetta Stone Training Center, 2023
    • Curso de Interpretación Consecutiva y Simultánea – Global Translation Institute México, 2020

    ¿Crees que estás preparado para empezar a redactar tu CV para intérprete? Te recomendamos que, antes, leas nuestra guía sobre cómo hacer tu curriculum vitae.

    Consejos para crear un currículum de intérprete

    Estos cinco consejos extra harán que tu currículum de intérprete sorprenda hasta al más veterano de los reclutadores, así que no te los tomes a la ligera:

    • Un CV impecable como una traducción simultánea

      Así como una interpretación debe llevarse a cabo sin titubeos, tu currículum tiene que brillar por su precisión y ausencia de errores. Piensa en él como un discurso perfectamente traducido: directo, limpio y sin fisuras. Antes de enviarlo, revisa con lupa tanto la información clave (celular, correo electrónico, etc.) como el aspecto gramatical y ortográfico. Un detalle mal cuidado podría ser la diferencia entre conseguir la llamada para esa gran conferencia o quedarte en el anonimato.

    • Cada cliente es único, tu CV también

      El peor error que puedes cometer como intérprete es entregar un currículum genérico que no hable directamente al receptor. Personalizar tu CV para cada empresa, agencia o evento demuestra profesionalidad y te acerca más al puesto que deseas. Investiga sobre el ámbito en el que trabajan: ¿negocios internacionales? ¿Eventos culturales? Adapta tu presentación para reflejar tus fortalezas más relevantes. Un toque personalizado puede ser la llave que abra esa puerta tan esperada.

    • Como un intérprete: calidad sobre cantidad

      Aunque tus logros sean dignos de una novela, recuerda que la concisión es tu mejor aliada. Un currículum de una sola página tiene muchas más probabilidades de ser leído por completo que uno extenso. Si te resulta difícil decidir qué incluir, prioriza lo más reciente y relevante para el puesto. Tus habilidades para sintetizar, una cualidad esencial en la interpretación, también deben reflejarse en tu CV.

    • Haz uso de una carta de presentación

      Una carta de presentación puede ser tu interpretación estelar. El currículum muestra quién eres profesionalmente, pero la carta de presentación te permite conectar de manera más personal. Aprovecha este espacio para hablar directamente al reclutador y explicarles por qué tú eres la mejor elección. Destaca tus logros, tus motivaciones y tu pasión por facilitar la comunicación entre culturas e idiomas. Este documento no reemplaza al CV, pero es una herramienta poderosa para reforzar tu candidatura.

    • Conquista el ATS usando palabras mágicas

      En la era digital, muchos currículums son filtrados inicialmente por el software ATS, que busca palabras clave específicas antes de que un humano los lea. Asegúrate de incluir términos clave relacionados con la oferta de trabajo, como “intepretación simultánea”, “interpretación consecutiva” o “glosarios especializados”. No solo superarás el filtro, sino que demostrarás que comprendes las necesidades del cliente o empleador.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de intérprete

    Mi CV para intérprete es demasiado largo, ¿cómo puedo acortarlo?

    Si tu experiencia en interpretación no cabe en una sola página, selecciona solo los logros y puestos más relevantes. Enfócate en los trabajos que muestren tu especialización y experiencia en los idiomas o sectores que interesan al empleador. 

    Juega con el diseño, ajustando márgenes e interlineados para maximizar el espacio sin sacrificar legibilidad. De hecho, en nuestro generador de currículums podrás modificarlo todo en un par de clics para que quepa a la perfección. Una presentación clara y ordenada siempre será bien recibida.

    ¿Cómo deben ser las descripciones de trabajo de mi currículum para intérprete?

    El secreto para destacar en la descripción de tus experiencias laborales es la precisión. En lugar de largas explicaciones, utiliza frases concisas y dinámicas que resalten tus logros. Por ejemplo, en lugar de “Trabajé como intérprete en conferencias internacionales”, di algo como “Interpreté en conferencias internacionales para audiencias de +500 asistentes, asegurando la precisión técnica y cultural”. Los verbos de acción y los detalles concretos harán que tu CV tenga vida propia.

    : No tengo experiencia en el sector, ¿qué debería añadir en mi CV para intérprete?

    Si acabas de empezar tu carrera en interpretación, para empezar, crea tu CV sin experiencia sobre un formato funcional o básico, que resaltará otros aspectos además de tu experiencia en otros campos. Céntrate en tu formación académica y en cualquier experiencia que tenga aptitudes transferibles, aunque sea indirectamente. Cursos, talleres o voluntariados en eventos donde hayas practicado habilidades lingüísticas son relevantes. 

    Además, destaca tus aptitudes, ya sean blandas o duras, como la capacidad de trabajar bajo presión, la adaptabilidad y la resolución de problemas, cualidades esenciales en este campo.

    Crear mi CV

    Ejemplo de Curriculum Vitae

    Tu CV de intérprete: listo y en directo

    Con estos consejos, estás listo para construir un currículum que hable tan alto y claro como tu interpretación más brillante. Usa nuestro programa generador de CVs y sorpréndete con los resultados. Ajusta tus auriculares metafóricos y prepárate, porque la llamada que cambiará tu carrera podría llegar en cualquier momento.

    Redactar mi CV

    Ejemplo de currículum para intérprete con modelo tradicional sin foto

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.