• Empresas que han reclutado a nuestros clientes : *Foot Note

El mundo del deporte es competitivo, y no solo en el campo de juego. Si quieres que tu CV deportivo destaque, necesitas mucho más que una lista de equipos en los que jugaste o entrenaste. Tienes que venderte como el fichaje estrella que todo seleccionador quiere en su equipo.

Un buen currículum deportivo debe transmitir tu talento, tu experiencia y tu potencial en segundos pero, como en una carrera de obstáculos, no todo es tan fácil: hay que saber cómo estructurarlo todo para que tenga sentido y capte la atención de los cazatalentos. Aquí te explicaremos cómo redactarlo paso a paso para que impresione tanto como tu mejor actuación en la cancha.

SEARCH ALL CV EXAMPLES

    Qué es un currículum deportivo

    Un CV deportivo es un documento que resume tu trayectoria como deportista o entrenador con la intención de que la persona que lo lea se interese por ti y por tu carrera. Un buen currículum deportivo debe contar con experiencia en clubes o federaciones, logros en la disciplina de cada atleta, habilidades y formación académica, ya esté relacionada con ese deporte o no. Tu objetivo es captar la atención de entrenadores, agentes o universidades que buscan talento con un documento como lo harías con cualquier otro empleo, pero siguiendo las directrices específicas de un currículum deportista.

    Ejemplos de currículum deportivo

    En miCVideal creemos que lo mejor para empezar a redactar es, primero, ver algunos ejemplos de CV deportivos. Fíjate en estos cinco ejemplos y verás por qué es tan importante aprender que el un modelo de CV deportivo es totalmente distinto a todo lo que viste hasta ahora. Presta atención a las secciones que ves en estos currículums porque te las vamos a detallar una por una en un segundo y, si necesitas más inspiración, navega por el palmarés de ejemplos de currículums de miCVideal.

    Cómo hacer un currículum deportivo

    Si ya hiciste un curriculum vitae o leíste nuestra guía sobre cómo escribir un currículum ganador, estas secciones te sonarán. Aun así, presta atención, porque a continuación vamos a explicarte uno por uno cuáles son los apartados que todo buen currículum deportivo debería tener y en cuáles poner más atención:

    • Datos de contacto

      Lo primero que deberás rellenar en tu CV deportivo son tus datos personales. En esta primera sección incluye tu nombre, dirección, correo electrónico, un número de celular de contacto. Debe quedar claro quién eres y a qué te dedicas con solo mirar esta parte de tu currículum.

      Ejemplo de datos de contacto para un currículum deportivo

      Alejandro Estrada Flores
      Calle Zacatecas 36, Ciudad de México
      55.5264-4393
      alejandro.ef@ejemplo.com

    • Resumen

      Esta sección, también conocida como perfil profesional, es un párrafo breve que resume tu experiencia, tus fortalezas y tus objetivos profesionales dentro del deporte. Es un lugar ideal para comentar aquellas becas o patrocinios conseguidos en la disciplina, además de tu trayectoria más reciente, tus mejores logros y qué te hace ser el mejor candidato. Imagina que te presentan antes de tu primer partido: ¿qué dirían de ti?

      Ejemplo de resumen para un currículum deportivo

      Nadadora profesional especializada en estilo libre (100 m, 200 m y 400 m) con más de ocho años de experiencia en competencias nacionales e internacionales. Apasionada por la mejora continua y el alto rendimiento, con el objetivo de representar a México en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos. Enfocada en la velocidad, resistencia y técnica avanzada para competir al más alto nivel.

    • Experiencia profesional

      Como si de una lista de cargos se tratara, piensa en los clubes, selecciones o competiciones en las que participaste hasta la fecha, pero eso sí, elige solo los tres o cuatro más relevantes para quien reciba tu currículum deportivo y también los más recientes, siempre en orden cronológico inverso. Añade la siguiente información: nombre del club o equipo, años o temporadas en las que participaste en él, la ciudad o ubicación de cada uno y, cómo no, algunos de tus mejores logros en cada posición.

      Ejemplo de experiencia profesional para un CV deportivo

      Selección Nacional de México | Ciudad de México, México
      Velocista
      (2020 – Actualidad)

      • Representante en el Campeonato Mundial de Atletismo de la World Athletics 2023.
      • Medallista en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo 2022.
      • Clasificado a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en 100 m y 200 m.

      Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) | Ciudad de México, México
      Velocista
      (2018 – Actualidad)

      • Atleta becado dentro del programa de Alto Rendimiento de CONADE.
      • Entrenamiento intensivo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
      • Participación en campamentos de preparación en Estados Unidos y España.

      Selección Estatal de Atletismo | Monterrey, Nuevo León, México
      Velocista
      (2015 – 2019)

      • Campeón nacional en 100 m y 200 m en la Olimpiada Nacional de México (2017, 2018).
      • Oro en el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo en 2019.
      • Récord estatal en 100 m con un tiempo de 10,21 segundos en 2019.
    • Estudios

      Si bien es cierto que, en muchos casos, la formación académica no es un requisito para entrar a jugar o participar en un deporte de forma oficial, sí que debemos advertirte de que esta es una sección obligatoria de todo CV que se precie. Sabiendo esto, incluye tu formación académica oficial, sea cual sea, en tu curriculum vitae deportivo mencionando el nombre del centro, los estudios, su ciudad y la fecha de finalización. Si tienes mucha formación, recuerda incluir cada uno de tus estudios con el más reciente al principio.

      Ejemplo de estudios para un CV deportivo

      Maestría en Ciencias del Deporte y Alto Rendimiento
      Universidad de Guadalajara (UdeG)
      2017

      Licenciatura en Educación Física
      Universidad de Guadalajara (UdeG)
      2016

    • Habilidades

      Nos adentramos ahora en el mundo de las aptitudes, competencias y habilidades del CV que debe poseer un atleta como tú para tener opciones de ser admitido. Resalta aptitudes técnicas como la velocidad, la resistencia o la estrategia de juego, pero no dejes de incluir habilidades interpersonales (conocidas también como sociales o blandas), como el liderazgo, para que sepan que es fácil tratar contigo y sabes cómo manejar un equipo y respetar las reglas. Da ejemplos específicos, pues no basta con decir que eres bueno; muestra exactamente en qué.

      Ejemplo de habilidades para un CV deportivo

      • Explosividad y salida de bloques optimizada
      • Resistencia anaeróbica y velocidad máxima sostenida
      • Análisis biomecánico y técnica de carrera avanzada
      • Gestión de la presión en competencias internacionales
      • Disciplina, enfoque y mentalidad de alto rendimiento
      • Trabajo en equipo y liderazgo en entrenamientos
    • Logros y palmarés

      Todo deportista profesional tiene sus propios logros, marcas personales, récords universales o posiciones conseguidas en su disciplina. Si estos son dignos de alardear, no seas tímido y añade una sección aparte con tus mejores marcas.

      Ejemplo de logros y palmarés para un CV deportivo

      • Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en 200 m libres.
      • Plata en el Campeonato Panamericano de Natación 2022 en 100 m libres.
      • Campeón del Nacional Abierto de Natación 2021, con marca personal de 48.50’’ en 100 m libres.
      • Clasificado al Mundial de Natación de la World Aquatics 2023, alcanzando semifinales en 200 m libres.
      • Récord estatal en 200 m libres (1:46.75) y 400 m libres (3:50.20) en 2019, vigentes hasta la fecha.
      • Número 2 en el ranking nacional de 200 m libres en 2022
      • Participación en el Grand Prix de Natación de Estados Unidos 2022, finalizando en el Top 5 de 200 m libres.
    • Certificaciones y afiliaciones

      En México, para participar profesionalmente en un deporte, tienes que estar federado o afiliado a una institución específica, dependiendo de tu especialidad. Esta sección hará que quien reciba tu CV deportivo no tenga que pedírtelo, mostrando así iniciativa y seguridad al pedir un lugar en su equipo. Es como decir: “aquí tenéis todo lo que necesitáis sobre mí”.

      Ejemplo de certificaciones y afiliaciones para un CV deportivo

      • Miembro de la World Taekwondo (WT)
      • Afiliado al Comité Olímpico Mexicano (COM)
      • Certificación de Cinturón Negro 4° Dan – Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) (2023)
      • Certificación en Entrenamiento de Alto Rendimiento – CONADE (2022)
      • Entrenamiento especializado en Corea del Sur con Kukkiwon (2021)

    Plantillas de curriculum deportivo

    De la misma forma que no comparecerías a una competición de alto nivel sin haberte vestido antes con la indumentaria reglamentaria, la presentación en tu currículum deportista también hay que cuidarla. Si crees que las primeras impresiones son importantes, deberás presentar tu currículum con un diseño que llame la atención, ya sea por su elegancia, por sus colores (considera incluir los colores del equipo al que te presentes) o por un diseño diferencial que llame la atención tan solo con verlo. Consulta nuestras 40 plantillas de currículum para ver cuál se adapta mejor a tu candidatura.

    • Plantilla de CV para instructor de artes marciales

    • Plantilla de CV para gimnasia rítmica

    • Plantilla de CV para piloto de karts

    • Plantilla de CV para tenista

    • Plantilla de CV para instructor de halterofilia

    • Plantilla de CV para patinadora de velocidad

    ¿Cómo destacar tus logros deportivos en el currículum?

    Los logros son el alma de tu CV y, por eso, debes prestar especial atención a este apartado, el de Logros y palmarés. No basta con decir que fuiste campeón, usa datos concretos: “Ganador del torneo nacional sub-18 en 2023 con 15 goles en 10 partidos” suena mucho mejor que “Campeón de varios torneos”. Si rompiste récords, participaste en competiciones internacionales o recibiste premios individuales, dilo con la cabeza bien alta en esta sección: de ello puede depender que te seleccionen o no.

    Además piensa en los programas ATS de seguimiento de candidatos a la hora de rellenar la información de esta y otras secciones. El software Applicant Tracking System busca palabras clave en tu currículum para preseleccionarlo antes de que lo lea un reclutador, así se aseguran de que es un currículum afín con lo que buscan. Busca palabras o expresiones clave en la vacante a la que respondes y añádelas a tu currículum deportivo.

    ¿Qué formato es el mejor para un currículum deportivo?

    Esta sección funciona exactamente igual que en cualquier otro tipo de currículums, ya que el formato no será el mismo para todos los candidatos a un puesto o plaza. Estaremos de acuerdo en que un jugador que recién empieza a mostrar su talento no puede tener el mismo formato de CV deportivo que uno que ya lleva años sudando, ¿cierto?

    De ello depende el formato del currículum: si hablamos de un atleta novel, este tendrá que utilizar un formato funcional o básico para su currículum deportivo, que pondrá el foco más en sus habilidades y formación que en su experiencia profesional. En el caso contrario, un jugador con rodaje usaría un formato de CV cronológico, que es el que pone más peso en su palmarés.

    Cómo incluir la formación académica en un currículum deportivo

    Aunque tu enfoque sea el deporte, la formación académica sigue siendo importante, sobre todo para becas o selecciones universitarias. Muestra tus estudios de forma sencilla, indicando el nombre del centro, los años cursados y títulos obtenidos. Si tienes formación universitaria en Nutrición, Fisioterapia o Psicología deportiva, mucho mejor, ya que demuestra tu compromiso con el rendimiento integral. Aun así, recuerda que esta es una sección obligatoria y todo entrenador o reclutador esperará encontrarla en tu CV deportivo.

    Errores a evitar al crear un curriculum deportivo

    • Evita los currículums genéricos

      Evita frases genéricas que podrían servir para cualquier deporte. En su lugar, usa cifras y logros que respalden tus aptitudes y te definan lo mejor posible como atleta profesional. No hay mejor currículum que aquel que está hecho para una posición y equipo en concreto.

    • Incluir demasiada información irrelevante

      No es necesario incluir cada torneo en el que jugaste desde que tenías 10 años. Destaca solamente las experiencias deportivas más recientes y relevantes para ese equipo y, sobre todo, intenta que tu currículum deportivo no ocupe más de una página por una cara.

    • Utilizar un diseño poco profesional

      Un CV que no diga nada sobre ti es como salir a jugar sin los colores de tu equipo: le quita personalidad y le resta seriedad. Usa una plantilla de currículum limpia, bien estructurada y que se adapte a tus necesidades.

    Crea tu currículum deportivo en tres sencillos pasos

    1. Elige la plantilla de currículum que mejor se adapte a ti
    2. Añade tu trayectoria deportiva, habilidades y demás
    3. Descarga tu currículum deportivo con nuestro programa
    Ejemplo de curriculum vitae deportista para entrenador deportivo

    *miCVideal y Bold, Ltd no están afiliados a estas empresas.